Los ciberataques en febrero se disparan un 44% y el ransomware Clop lidera la amenaza

La actividad de los grupos cibercriminales sigue en aumento en este 2025, y en el mes de febrero se han disparado. Según el último informe de ciberinteligencia de la empresa experta en seguridad de la información, Secure&IT, los ataques han aumentado un 44% en solo un mes, alcanzando los 854 incidentes. Y, entre todas estas amenazas, hay un protagonista claro: el ransomware Clop, responsable de uno de cada cuatro ataques registrados.

Clop, conocido por su modus operandi basado en la doble extorsión, ha dirigido sus ataques principalmente a empresas del sector industrial, de servicios y distribución en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Francia. Este grupo no solo cifra los datos de sus víctimas, sino que también roba información confidencial y amenaza con publicarla si no se paga el rescate.

“La capacidad de Clop para infiltrarse en sistemas, eliminar herramientas de seguridad y explotar vulnerabilidades críticas, lo convierte en una de las variantes de ransomware más peligrosas en la actualidad”, asegura Francisco Valencia, director general de Secure&IT.

ALARMANTE CRECIMIENTO DE CIBERATAQUES

El informe de Secure&IT destaca que Clop, no solo ha mantenido su posición como el grupo más activo, sino que, además, ha aumentado significativamente su volumen de ataques, pasando de 60 en enero de este año 2025, a 208 en febrero.

Clop, RansomHub, Akira, Play y Qilin, han sido los cinco actores responsables del 53% de los ataques del último mes. La mayoría de estos incidentes han afectado a empresas en Estados Unidos (64%), un hecho que puede responder a la actual situación geopolítica. A EE.UU le siguen otros países como Canadá (6%), Reino Unido (3%), Alemania (3%) y Francia (2%).

Los sectores más atacados han sido el de servicios, industria, distribución y logística. En particular, Clop ha centrado su actividad en sectores críticos como telecomunicaciones y salud, donde un ataque puede generar graves consecuencias operativas y económicas.

“Los grupos de ransomware no paran de evolucionar, cambiando sus tácticas y atacando sectores cada vez más sensibles. Clop es un claro ejemplo de esto, y las organizaciones tienen que fortalecer su ciberseguridad si no quieren acabar siendo víctimas”, señala Francisco Valencia.

¿QUIÉN ES CLOP?

Clop es una variante de la familia de ransomware CryptoMix, y se cree que su origen está en Rusia. Su objetivo es atacar grandes organizaciones en Estados Unidos, Canadá, América Latina, Asia Pacífico y Europa. Para ello, elimina soluciones de seguridad de los sistemas infectados, cifra la información y exige un rescate para su recuperación. Este método ha permitido a los ciberdelincuentes detrás de Clop obtener importantes beneficios económicos y consolidar su posición en el cibercrimen.

“Los cibercriminales han encontrado en el ransomware una herramienta muy rentable y, mientras sigan obteniendo beneficios, no van a parar. Vemos cómo atacan sectores estratégicos, donde pueden causar el mayor daño posible. Por eso, las empresas deben asumir que no tienen que preocuparse de si serán o no atacadas, sino que tienen que temer al cuándo y prepararse en consecuencia”, advierte Valencia.

CÓMO PROTEGERSE DE CLOP Y OTRAS AMENAZAS

Ante el aumento de ciberataques, Secure&IT recomienda a las empresas y administraciones extremar las medidas de protección. Entre las principales estrategias de prevención destacan:

  • Implementar autenticación multifactor (MFA) para evitar accesos no autorizados.
  • Mantener actualizados todos los sistemas y aplicaciones para corregir vulnerabilidades explotables.
  • Realizar copias de seguridad periódicas y almacenarlas en entornos seguros, desconectados de la red principal.
  • Concienciar a empleados y usuarios sobre la identificación de intentos de phishing y otras tácticas de ingeniería social.
  • Monitorizar y auditar constantemente los accesos a los sistemas para detectar anomalías en tiempo real.

“Desde Secure&IT también advertimos sobre el crecimiento de redes de bots (botnets) que están llevando a cabo ataques masivos contra cuentas de Microsoft 365. En particular, se han detectado intentos de fuerza bruta y password-spraying, dos técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para acceder a cuentas sin autorización, aprovechando credenciales robadas o contraseñas débiles”, concluye el director general de la compañía.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.