Los ciberataques en febrero se disparan un 44% y el ransomware Clop lidera la amenaza

La actividad de los grupos cibercriminales sigue en aumento en este 2025, y en el mes de febrero se han disparado. Según el último informe de ciberinteligencia de la empresa experta en seguridad de la información, Secure&IT, los ataques han aumentado un 44% en solo un mes, alcanzando los 854 incidentes. Y, entre todas estas amenazas, hay un protagonista claro: el ransomware Clop, responsable de uno de cada cuatro ataques registrados.

Clop, conocido por su modus operandi basado en la doble extorsión, ha dirigido sus ataques principalmente a empresas del sector industrial, de servicios y distribución en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Francia. Este grupo no solo cifra los datos de sus víctimas, sino que también roba información confidencial y amenaza con publicarla si no se paga el rescate.

“La capacidad de Clop para infiltrarse en sistemas, eliminar herramientas de seguridad y explotar vulnerabilidades críticas, lo convierte en una de las variantes de ransomware más peligrosas en la actualidad”, asegura Francisco Valencia, director general de Secure&IT.

ALARMANTE CRECIMIENTO DE CIBERATAQUES

El informe de Secure&IT destaca que Clop, no solo ha mantenido su posición como el grupo más activo, sino que, además, ha aumentado significativamente su volumen de ataques, pasando de 60 en enero de este año 2025, a 208 en febrero.

Clop, RansomHub, Akira, Play y Qilin, han sido los cinco actores responsables del 53% de los ataques del último mes. La mayoría de estos incidentes han afectado a empresas en Estados Unidos (64%), un hecho que puede responder a la actual situación geopolítica. A EE.UU le siguen otros países como Canadá (6%), Reino Unido (3%), Alemania (3%) y Francia (2%).

Los sectores más atacados han sido el de servicios, industria, distribución y logística. En particular, Clop ha centrado su actividad en sectores críticos como telecomunicaciones y salud, donde un ataque puede generar graves consecuencias operativas y económicas.

“Los grupos de ransomware no paran de evolucionar, cambiando sus tácticas y atacando sectores cada vez más sensibles. Clop es un claro ejemplo de esto, y las organizaciones tienen que fortalecer su ciberseguridad si no quieren acabar siendo víctimas”, señala Francisco Valencia.

¿QUIÉN ES CLOP?

Clop es una variante de la familia de ransomware CryptoMix, y se cree que su origen está en Rusia. Su objetivo es atacar grandes organizaciones en Estados Unidos, Canadá, América Latina, Asia Pacífico y Europa. Para ello, elimina soluciones de seguridad de los sistemas infectados, cifra la información y exige un rescate para su recuperación. Este método ha permitido a los ciberdelincuentes detrás de Clop obtener importantes beneficios económicos y consolidar su posición en el cibercrimen.

“Los cibercriminales han encontrado en el ransomware una herramienta muy rentable y, mientras sigan obteniendo beneficios, no van a parar. Vemos cómo atacan sectores estratégicos, donde pueden causar el mayor daño posible. Por eso, las empresas deben asumir que no tienen que preocuparse de si serán o no atacadas, sino que tienen que temer al cuándo y prepararse en consecuencia”, advierte Valencia.

CÓMO PROTEGERSE DE CLOP Y OTRAS AMENAZAS

Ante el aumento de ciberataques, Secure&IT recomienda a las empresas y administraciones extremar las medidas de protección. Entre las principales estrategias de prevención destacan:

  • Implementar autenticación multifactor (MFA) para evitar accesos no autorizados.
  • Mantener actualizados todos los sistemas y aplicaciones para corregir vulnerabilidades explotables.
  • Realizar copias de seguridad periódicas y almacenarlas en entornos seguros, desconectados de la red principal.
  • Concienciar a empleados y usuarios sobre la identificación de intentos de phishing y otras tácticas de ingeniería social.
  • Monitorizar y auditar constantemente los accesos a los sistemas para detectar anomalías en tiempo real.

“Desde Secure&IT también advertimos sobre el crecimiento de redes de bots (botnets) que están llevando a cabo ataques masivos contra cuentas de Microsoft 365. En particular, se han detectado intentos de fuerza bruta y password-spraying, dos técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para acceder a cuentas sin autorización, aprovechando credenciales robadas o contraseñas débiles”, concluye el director general de la compañía.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.