Los ingresos de los Centros Tecnológicos Fedit (que Dan empleo a más de 10.500 profesionales) aumentan un 12%

“La importancia de los Centros Tecnológicos como impulsores de la competitividad se muestra en la cifra de proyectos de I+D+I que desarrollan cada año, en el creciente número de empresas con las que trabajan o en el índice de supervivencia de las spin-offs que nacen de su iniciativa” ha escrito la presidenta de Fedit, Laura Olcina, en el Informe Anual 2023.

El crecimiento en los ingresos de los Centros Tecnológicos en 2023 como en años anteriores, la diversificación de sus fuentes de financiación y de la tipología de los proyectos que desarrollan confirman el éxito del modelo de Centro Tecnológico en nuestro país, su valor en la economía y su representatividad en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación: Los socios de Fedit tienen unos ingresos conjuntos de 868,19M€, dan empleo a más de 10.500 profesionales e incluyen a casi 8.500 investigadores (de los que más de 3.100 son mujeres). Han experimentado un crecimiento medio del 12% en sus ingresos, del 6,1% en su plantilla y del 7,9% en el personal investigador. Además, han reportado más de 28.500 empresas cliente, de los cuales el 55% son recurrentes.

Estos datos convierten a Fedit en el representante de los organismos de investigación privados más relevantes en generación de conocimiento, desarrollo tecnológico y aplicación de innovaciones en las empresas y en la sociedad en general. Un aumento que se debe tanto al crecimiento intrínseco de los que ya eran socios de Fedit en 2022 como a los nuevos Centros que se han asociado en 2023, y que supone un reconocimiento al esfuerzo conjunto realizado por la gran mayoría de los Centros Tecnológicos españoles y de las agrupaciones regionales, y su pertenencia a una única red nacional.

Representatividad que no sólo se apoya en el volumen de ingresos, sino también en la excelencia de las capacidades de los Centros Tecnológicos. En el programa Cervera para Centros Tecnológicos (coordinada desde CDTI), que mide su excelencia y su capacidad de colaboración entre sí, generando redes de excelencia en diversas tecnologías, los socios actuales han captado, en el conjunto de las tres convocatorias publicadas hasta ahora, más de un 84% de los fondos asignados (casi 95 de los 112,4M€ distribuidos desde 2019).

La preocupación por un modelo equilibrado de crecimiento. Los ingresos agregados se han conseguido manteniendo el equilibrio entre financiación pública y privada, que crecen de modo similar (algo más la privada que la pública en 2023). Este crecimiento sostenible es la base del modelo de Centro Tecnológico que basa su desarrollo en mantener en equilibrio sus actividades de generación de conocimiento y las de impulso de la innovación en las empresas y en la sociedad. El equilibrio entre ingresos públicos (44,8%) y de mercado (55,2%) es similar a 2022, y sus ingresos públicos provienen mayoritariamente (un 53%) de las Comunidades Autónomas (si bien se observa un descenso en el peso de los ingresos autonómicos frente a los estatales, que siguen siendo minoritarios aunque se consolida el tímido incremento que comenzó hace unos pocos años)

La excelencia competitiva de los Centros Tecnológicos. Sus ingresos por financiación pública competitiva crecen por encima de otras partidas de ingresos (un 12,4%), lo cual refuerza la especialización de un colectivo en el que sus ingresos públicos proceden, en más de un 75%, de esta capacidad de participar con éxito en convocatorias públicas competitivas.

“La importancia de los Centros Tecnológicos como impulsores de la competitividad empresarial se muestra en la cifra de proyectos de I+D+I que desarrollan cada año, en el creciente número de empresas con las que trabajan o en el índice de supervivencia de las spin-offs que nacen de su iniciativa. Son estratégicos para reindustrializar y evolucionar nuestro modelo económico, y se alzan como una herramienta imprescindible al servicio de las administraciones y de cualquier entidad pública o privada que apueste por mejorar los indicadores de nuestro país. Y los datos aquí recogidos y comentados a lo largo de estas páginas así lo corroboran”, escribe en el Informe Anual la presidenta de Fedit, Laura Olcina.

En el Informe Anual Fedit 2023 se pueden encontrar, además, un directorio con los Centros, Agrupaciones y socios colaboradores, los casos de éxito de Innovación, así como un decálogo elaborado por Fedit para un nuevo modelo de I+D+I en España.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.