Veinte operadores pagarán 9,83 millones de euros para financiar el servicio universal de telecomunicaciones de 2020

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado el reparto del coste neto del servicio universal de telecomunicaciones de 2020, cuyo importe asciende a 9,83 millones de euros y será financiado por un total de 20 operadores, según ha informado el organismo en un comunicado.

"En 2020, un total de veinte operadores deben contribuir al Fondo Nacional del Servicio Universal, que se elevó a 9,83 millones de euros", ha detallado la CNMC.

En ese sentido, la Ley General de Telecomunicaciones establece que deben contribuir a financiar el coste del servicio universal todos aquellos operadores de comunicaciones electrónicas con ingresos superiores a 100 millones de euros.

De este modo, los cuatro principales grupos de telecomunicaciones financiarán el 96% de los 9,83 millones de euros del Fondo Nacional del Servicio Universal de 2020. En concreto, a Telefónica le corresponde el 42%, a Orange el 22%, a Vodafone el 18% y a MásMóvil (junto a Euskaltel) el 14%.

"Telefónica fue el operador obligado en el ejercicio 2020 a la prestación de los servicios integrantes del servicio universal de telecomunicaciones. La CNMC calcula anualmente el coste para Telefónica de prestar el servicio universal y las contribuciones de los diferentes operadores", ha explicado el organismo.

El proceso de determinación y reparto del coste del servicio universal tiene diversas fases en las que la CNMC debe aprobar tres procedimientos secuenciales.

En primer lugar, la CNMC debe verificar que la estimación del coste está correctamente calculada de acuerdo con la contabilidad de Telefónica y, a continuación, tiene que determinar el coste neto definitivo en una resolución en la que fija los "beneficios intangibles, resta posibles deducciones y trata asuntos de fondo no tratados en la pura verificación contable".

Por último, la CNMC establece el reparto del coste neto entre los diferentes operadores en la resolución del Fondo Nacional del Servicio Universal.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.