El 57% de las empresas gallegas afirma no tener conocimiento y recursos suficientes para mejorar la gestión de los pagos atrasados

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, la media española se sitúa en un 52%. Alemania (61%) sería el país con más empresas que indican que les gustaría mejorar su gestión de cobros, pero que no cuentan con los conocimientos y recursos necesarios.

El 54% de las compañías en Galicia reconoce que sus sistemas financieros y de administración están desactualizados. Esto les impide ser tan ágiles como deberían en la gestión de impagados.

Además, el 48% de los negocios de la región señala que, aunque necesita actualizar sus plataformas tecnológicas para gestionar su deuda con mayor eficacia, la incertidumbre actual le hace reacio a afrontar dicha inversión.

Tras el cierre del primer trimestre del año, las empresas de Galicia inician un buen momento para revisar, planificar y ajustar sus procesos financieros, entre los que destaca la gestión de los impagados. Sin embargo, y a pesar del efecto que los retrasos en las facturas pueden llegar a tener en los resultados empresariales, las herramientas de las que disponen las compañías para ello siguen sin ser suficientes.

Se trata de una de las conclusiones del Informe Europeo de Pagos de Intrum, que revela que el 57% de las empresas gallegas indica que le gustaría mejorar la forma en que gestiona los pagos atrasados, pero le resulta difícil por no tener los recursos y conocimientos necesarios.

En España, el porcentaje de respuesta se sitúa en el 52%, una cifra muy en línea con la obtenida de media en Europa (51%). De los 29 países analizados por la firma de gestión de créditos y activos, Alemania (61%), Estonia (58%), Italia, Bosnia-Herzegovina y Rumanía, estos tres últimos con un 56%, se posicionan como los territorios donde más negocios estarían de acuerdo con esta afirmación. Al otro extremo se situarían las entidades serbias (43%), búlgaras (41%) y checas (35%).

La falta de inversión en nuevos sistemas de gestión financiera, una barrera para reducir los impagos

La falta de actualización de sus sistemas financieros y de administración estaría provocando que las organizaciones no sean tan ágiles como deberían en cuestiones como la gestión de pagos atrasados, tanto suyos como de sus clientes: así lo afirma el 54% de las empresas encuestadas en la región. A nivel nacional, la cifra desciende al 49%, dos puntos por encima de la media europea (47%), y cuatro puntos más que la obtenida hace un año (45%).

En este sentido, la incertidumbre económica estaría siendo una barrera para que las empresas inviertan en tecnología para la gestión financiera. Así se desprende del estudio elaborado por Intrum, donde el 48% de las compañías de Galicia mantienen que, aunque son conscientes de que necesitan actualizar sus plataformas tecnológicas para gestionar su deuda con mayor eficacia, la situación de incertidumbre actual hace que sean más reacias a realizar dicha inversión. En términos nacionales, la cifra se sitúa en el 45%. Un porcentaje similar al de Europa (44%), que sitúa a las entidades españolas por debajo de las británicas (54%) o las alemanas (47%), y por encima de las de países como Italia (42%).

Asimismo, el 56% de los negocios gallegos considera que sus rutinas y procesos no son tan sólidos como deberían para garantizar la sostenibilidad financiera de su negocio, a pesar de la incertidumbre económica. Un porcentaje superior al de la media nacional (52%) y europea (50%).

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.