El buque Vizconde de Eza, construido en Vigo, será parte de la campaña de investigación “Fletán Negro 3L 2023” en Terranova

El buque oceanográfico Vizconde de Eza parte este miércoles desde el puerto de St. John's (Canadá) para iniciar la campaña de investigación pesquera 'Fletán Negro 3L 2023', según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado de prensa.

Se trata de la última investigación de la temporada en el área de la Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental (NAFO) en la zona de Flemish Pass, División 3L, la zona conocida como el gran banco de Terranova.

Los objetivos de esta nueva campaña, indica el Ministerio, son la estimación de índices de abundancia y biomasa, la determinación de la estructura poblacional y la obtención de información biológica y trófica del fletán negro y especies acompañantes, como bacalao, mendo, platija, tiburón negro, raya, gallineta, granadero y camarón.

Además, se recopilará información sobre las condiciones oceanográficas de la zona.

La dirección científica de la campaña la ostenta el Instituto Español de Oceanografía (IEO), cuyo personal se encarga de determinar la prospección a realizar a través de un muestreo aleatorio estratificado.

Así, a partir de los lances de pesca realizados, se obtendrán datos de captura, distribución de tallas, parámetros biológicos, contenidos estomacales y muestras para estudios de crecimiento y reproducción.

Igualmente se identificarán y registrarán datos de invertebrados, mientras que con sondas específicas se recopilará información de temperatura y salinidad de la columna de agua.

Esta campaña se desarrollará hasta el 27 de agosto, fecha en la que el buque Vizconde de Eza iniciará la ruta de retorno al puerto de Vigo tras dar por finalizada la temporada de campañas en el área de regulación NAFO de este año.

El Ministerio señala que así se cubre por completo la zona donde la flota española desarrolla pesquerías de importantes especies demersales.

CAMPAÑAS DE INVESTIGACIÓN PESQUERA
Agricultura indica que este tipo de campañas de arrastre de fondo son uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas, que permiten obtener información independiente de la actividad pesquera de forma que, a partir del análisis científico, se puedan tomar las mejores decisiones en materia de gestión pesquera en los distintos calderos.

La información obtenida se emplea en el Consejo Científico de NAFO para evaluar los recursos pesqueros de interés para la flota española; además de ser información primordial en diversos estudios de carácter biológico y ecológico de la zona.

"Fletán Negro 3L 2023" es la decimoséptima edición de esta campaña, realizada en la zona donde la pesquería de esta especie realiza el mayor esfuerzo y obtiene sus máximos rendimientos.

"La continuación de esta serie histórica de campañas es fundamental para la gestión pesquera medioambientalmente sostenible a largo plazo", apunta el Ministerio.

Además, añade que con su desarrollo se cumple con los compromisos adquiridos con la Unión Europea (UE) a través del Programa Nacional de Datos Básicos (PNDB) del sector pesquero español. La campaña está financiada por la UE dentro del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

"Solo con el mejor conocimiento de los mares es posible garantizar su protección y la gestión sostenible de los recursos que ofrece, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invierte esfuerzos en desarrollar campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos", afirma.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.