El comercio textil aporta 19.800 millones de euros a la economía española (y genera más de 343.000 empleos)

Las empresas del sector del 'retail' textil contribuyeron a la economía española con 19.800 millones de euros en 2022, el 1,62% del PIB de ese año y que representa el 60% del valor añadido generado por el sector de la moda en sentido amplio, según los datos del informe 'La aportación del retail textil a la economía española', realizado por la consultora AFI.

En concreto, de este impacto total, casi 8.800 millones de euros se corresponden con el valor añadido que las empresas del sector generan de manera directa, que representa el 0,72% del PIB de 2022 y en torno al 6% del total del PIB del comercio. Así, cada euro de VAB generado directamente por estas empresas en España contribuye a la creación de 1,3 euros adicionales de manera indirecta e inducida.

De esta forma, el 'retail' textil se posiciona como un eslabón clave de la economía, ya que de cada 100 empresas dedicadas a actividades comerciales en España, ocho están especializadas en la venta de productos de moda y calzado, y generan en torno al 5% de la facturación de la actividad comercial española.

Así, las ventas del comercio textil se situaron en los 47.450 millones de euros en 2022, elevándose por encima de los niveles previos a la pandemia, y representando el equivalente al 5% de la facturación de la actividad comercial española.

De esta forma, en el periodo entre 2018 y 2022, las 60.000 empresas dedicadas al comercio de moda facturaron en promedio cada año más de 40.000 millones de euros. Así, España es el sexto país europeo en el que el comercio textil más aporta a su economía.

De forma más estructural, estas empresas contribuyeron a la economía española entre 2018-2022 con 8.000 millones de euros cada año de forma directa y con 9.900 millones de euros de manera indirecta e inducida.

La actividad de las empresas del comercio textil se tradujo en unos ingresos públicos de más de 6.300 millones de euros, en concepto de IVA, Impuesto de Sociedades, IRPF y las cotizaciones sociales abonadas a sus trabajadores. Esta aportación supone en torno al 2,5% de la recaudación total nacional.

MOTOR DE EMPLEO

El informe destaca que el comercio de la moda es un 'motor' del empleo para la economía española, ya que en 2022 se registraron más de 343.000 puestos de trabajo, de los cuales 163.000 son directos y 178.000 indirectos e inducidos, y representan el equivalente a casi el 2% de la afiliación media en España durante ese año.

De esta forma, por cada empleo que el 'retail' textil mantuvo de forma directa, la economía española generó 1,1 empleos adicionales de forma indirecta e inducida.

Además, el 'retail' textil se ha convertido en una de las principales puertas de entrada al mercado laboral para mujeres y jóvenes. Según la encuesta estructural de empresas del INE, la tasa de ocupación femenina en el sector fue del 74,6% en 2022, cifra muy superior al promedio nacional que se sitúa en el 46,2%, mientras que para los menores de 30 años, el sector supone una oportunidad de inserción al mercado laboral, que llegan a representar hasta el 50% de la plantilla en algunas empresas.

La presidenta de la Asociación Retail Textil España (ARTE), Ana López-Casero, ha subrayado que el "textil está comprometido con la economía española, con la marca España, la innovación y sostenibilidad, siendo el principal empleador privado del país".

Así, ha recalcado que este informe muestra que se trata de un sector que es un "importante generador de valor añadido", ya que contribuye de "forma relevante al PIB" además de ser un sector "comprometido" con el estado de bienestar y que atrae "fuertes inversiones".

INVERSIONES EN EL EXTERIOR DE MÁS DE 870 MILLONES

La apuesta por los mercados internacionales ha hecho que las empresas hayan acumulado inversiones en el exterior por valor de 870 millones de euros en los últimos 15 años, lo que evidencia la fuerte vocación internacional del sector que está presente en más de 35 mercados, contribuyendo activamente al proceso de internacionalización de la economía española.

Mientras que el mercado español del 'retail' textil ofrece atractivos para las multinacionales extranjeras en virtud de su tamaño, su ubicación geográfica y su posición como destino turístico.

De esta forma, la aportación del turismo de compras al PIB en España es una de las más altas del mundo por las sinergias con otros sectores como la gastronomía, la cultura o el ocio y favorece que las empresas extranjeras de moda hayan invertido en sus filiales españolas 755 millones de euros desde 2009.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.