El Hub audiovisual de la Xunta consiguió un impacto económico de más de 32 millones de euros y ejecutó 109 proyectos (según un estudio presentado por la USC)

El Hub Audiovisual - Industria Cultural Gallega, diseñado y desarrollado por la Xunta en el trienio 2021-2023, supuso un incremento de la producción cultural gallega en más de 32 M€, contribuyó a la materialización de 109 proyectos de distintas naturalezas y disciplinas artísticas y consiguió la creación de 777 puestos de trabajo anuales equivalentes a tiempo completo. Así se refleja en el informe de resultados económicos presentado hoy por el grupo investigador de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) que llevó a cabo el estudio.

Al acto, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, asistieron  el secretario general de la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades, Manuel Vila y el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, responsable del departamento a través del que entre 2021 y 2023 la Xunta gestionó este programa extraordinario de apoyo dotado con 9,6 M€ y puesto en marcha para hacerles frente a los efectos de la covid-19 en el sector.

El informe, llevado a cabo por el grupo Posmark (Personas, Organizaciones Sostenibles y Marketing) de la USC, que integran María Bastida, Miguel A La. Vázquez Taín y Marisa del Río, refleja que el Hub propició la movilización de 28,5 M€ en dos ámbitos de actuación principales por su mayor potencial tractor: el audiovisual y la música. Se añadió también un ámbito transversal, destinado a la adquisición de activos y materiales tecnológicos por parte de empresas y entidades culturales.

Gestión dinámica
Indicaron también que su gestión se realizó de manera dinámica para optimizar y garantizar la canalización eficiente de los fondos europeos, con la reasignación de cantidades entre las nueve líneas de ayuda convocadas, siempre según las demandas manifestadas por el diálogo permanente con el sector y en adecuación constante a las necesidades más prioritarias

En este sentido, los responsables del trabajo destacaron el carácter transversal, participativo y adaptable del Hub de la Xunta. Al tiempo, valoraron de manera muy positiva la iniciativa por parte de la propia Administración de encargar este tipo de investigaciones para evaluar sus propias políticas públicas como herramienta útil para futuras dinámicas y líneas de apoyo.

Presentados 249 proyectos de 90 entidades
Fueron 90 entidades diferentes las que resultaron adjudicatarias de alguna de estas subvenciones, a las que se presentaron 249 proyectos, de los que 121 fueron beneficiarios y 109 los finalmente desarrollados. El Hub también implicó la licitación de la iniciativa Galicia Film Commission, que incluye una plataforma tecnológica y la digitalización de obras del patrimonio audiovisual gallego del archivo de la Filmoteca de Galicia.

Así, en el listado de proyectos financiados se cuentan nueve rodajes: tres largometrajes (13 exorcismos, Amigos hasta la muerte y Tratamos demasiado bien a las mujeres), cinco series de ficción (Hasta el cielo, Os argonautas e a moeda de ouro, Operación Marea Negra II, Rapa I, Rapa II y Los enviados ) presentadas por seis productoras gallegas. También se contribuyó a la preproducción de 64 obras audiovisuales a cargo de 25 entidades beneficiarias: fueron en concreto 16 proyectos individuales, 13 paquetes de propuestas con 48 obras, 49 largometrajes y 15 series de ficción o documentales (seis de los 64 títulos fueron de animación).

En el informe de resultados destacan especialmente las cifras derivadas de sus convocatorias para la atracción de rodajes al territorio gallego, ya que con una inversión de 2,7 M€ se consiguió un impacto superior a los 22 millones.

Además, como parte del sector audiovisual, se fomentó la actividad de exhibición cinematográfica de siete entidades y cines, con atención especial a la promoción de nuevos públicos, y se desarrollaron dos videojuegos educativos y de ocio de producción gallega.

También en la música y en las infraestructuras culturales
En el ámbito musical, el Hub facilitó la organización de más de 500 conciertos y otras producciones musicales. Los 157 conciertos que acogieron 11 espacios de la Red Gallega de Música live, la producción de tres discos, nueve sencillos, 24 clips y más de 360 actuaciones adicionales incidieron en la actividad de 50 grupos y artistas de 21 promotoras y empresas distintas.

También las empresas y entidades culturales gallegas tuvieron en el Hub de la Xunta un medio para capitalizarse tecnológicamente a través del desarrollo de seis aplicaciones informáticas para la gestión cultural y de la adquisición de equipaciones técnicas y dotación de activos con los que se modernizaron 33 escenarios e infraestructuras.

En lo que respeta al impacto económico global, el informe revela que la tasa de retorno sobre las ayudas fue del 119,11 %, del que el 21,82 le corresponde a la Administración gallega, lo que supone la recuperación de unos cuatro euros por cada euro invertido.  

El Hub Audiovisual - Industria Cultural Gallega contó con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del eje REACT-UE del programa operativo FEDER 2014-2020 como parte de la respuesta europea a la pandemia de la covid-19.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.