El sector pesquero muestra inquietud ante el envejecimiento de los trabajadores del mar y la falta de relevo generacional (solo el 9% de ellos es menor de 30 años)

El sector pesquero español se ha mostrado "realmente" preocupado ante el envejecimiento de sus trabajadores y el escaso relevo generacional que se vislumbra a medio plazo, según la Confederación Española de Pesca (Cepesca), que ha alertado de que el 33% de los empleados se encuentra en el tramo de edad de entre los 50 y 59 años.

En concreto, el sector ha solicitado a las administraciones públicas, tanto nacional como autonómicas, que tomen conciencia de esta situación y ahonden en estrategias conjuntas con el sector encaminadas a revertir esta situación.

Según los datos del Instituto Social de la Marina (ISM), el mayor porcentaje de trabajadores afiliados al Régimen Especial del Mar (REM) en pesca, acuicultura, industria auxiliar a la pesca y otras actividades a bordo de buques pesqueros, se sitúa en el tramo de edad de 50 a 59 años (el 33% de los trabajadores), seguido por el de 40 a 49 años (el 31%) y del de 30 a 39, que representa el 19% del total.

De esta forma, el 72,2% de los trabajadores del sector en la actualidad son mayores de 40 años, mientras que sólo el 9% de los trabajadores del mar es menor de 30 años. En cuanto a los empleados a bordo, el grueso figura en el tramo de edad de 40 a 64 años.

Cepesca ha subrayado que se trata de un sector con una edad media elevada y un 8% cercano a la jubilación que, pese a las buenas
condiciones laborales no tiene visos de relevo.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha hecho un llamamiento al Gobierno y a las Administraciones públicas. "Es preciso que sean conscientes de la amenaza que representa el envejecimiento de nuestro sector para su supervivencia y la modernización de nuestro país", ha indicado.

"Por ello, los animamos a trabajar conjuntamente con los armadores, las escuelas náutico-pesqueras y los agentes sociales para impulsar el relevo generacional y que ni un solo barco deba permanecer amarrado por falta de tripulación", ha recalcado Garat.

Desde el sector se ha asegurado que, entre las causas directas de las tensiones productivas del sector por la falta de tripulantes cualificados, no solo están el envejecimiento y la falta de jóvenes dispuestos a formarse, ya que también se suma una alta tasa de abandono en FP y que gran parte de los titulados optan por trabajar en sectores distintos a la pesca, por lo que aboga por ampliar la oferta formativa náutico-pesquera en todas las comunidades autónomas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.