El sector pesquero pide renovar y fortalecer la operación militar Atalanta para luchar contra piratería en Ín

El sector pesquero ha mostrado la necesidad de que se renueve la operación militar Atalanta de lucha contra la piratería en el Océano Índico y acercar los buques de la Armada a las zonas de actividad de los barcos de pesca, según informa en un comunicado.

El presidente del Clúster Marítimo Español (CME) y secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha solicitado durante el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima, celebrado en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, optimizar las medidas de seguridad en el ámbito pesquero para afrontar con garantías la lacra de la piratería y la pesca ilegal.

Además, ha apuntado los nuevos focos de conflicto y los riesgos a los que se enfrenta la flota pesquera española, tanto en el caladero nacional como en aguas de la UE no españolas, o en las de terceros países o alta mar.

De esta forma, Garat ha mencionado las prácticas ilegales de las flotas marroquíes en el Mediterráneo al usar redes de enmalle a la deriva para faenar a pesar de su prohibición, el acoso de las autoridades de Gibraltar a los pesqueros españoles en aguas de España, el narcotráfico de la zona de la Línea o del Guadalquivir, la inmigración ilegal o la competencia con otros sectores económicos que pugnan también en el mar, tales como el gasístico o la eólica marina.

Respecto a las aguas de la UE no españolas, ha señalado las relaciones con el Reino Unido tras el Brexit y la renegociación de las condiciones de acceso a sus aguas y de las posibilidades de pesca en los stocks compartidos que deberá producirse en 2026, o las complejas relaciones con Noruega desde el Brexit por su postura "agresiva" contra los intereses pesqueros ya consolidados de la UE.

Respecto a aguas de países terceros y alta mar, y además de la piratería en el Océano Índico y la del Golfo de Guinea, Garat ha apuntado otros posibles focos de tensión creados, por ejemplo, por la autorización de Noruega para la exploración de sus recursos minerales submarinos, abriendo la puerta a posibles conflictos en aguas de Svalbard y el Mar de Barents.

También ha mencionado las actividades de exploración petrolífera 'offshore' autorizadas por Canadá en la zona de regulación de la NAFO (Organización para las Pesquerías del Atlántico Noroeste), y en las mismas localizaciones prohibidas a la pesca de fondo para proteger los ecosistemas marinos vulnerables identificados por los científicos españoles del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con la Secretaría General de Pesca del Ministerio.

También ha señalado la controversia que está generando el proyecto de minería de fosfatos en Namibia, o las "dudosas actividades" de pesca de China en aguas del Atlántico Sudoccidental (milla 201 frente a las costas de Argentina) al no existir una Organización Regional de Pesca (ORP) que regule la actividad como consecuencia de los desacuerdos entre el Reino Unido y Argentina por las Islas Malvinas.

Por otro lado, ha calificado como "peligrosos" los acuerdos estratégicos de colaboración científico-pesquera entre China y Rusia "que están acercando a los chinos a las costas de la UE en el Mar de Barents" y los abordajes ilegales de los activistas conservacionistas de organizaciones como Greenpeace o Sea Shepherd.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.