Emilio Gayo (Telefónica) cree que el sector de las telecos europeo tiene un problema de escalabilidad y de ingresos

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, considera que las empresas de telecomunicación en Europa tienen un problema de escalabilidad y de ingresos que repercute en la dificultad para abordar las inversiones en redes que serán necesarias en los próximos años en el Viejo Continente en previsión del aumento del tráfico de datos que se producirá.

En su intervención en la sexta edición del DigitalES Summit, el directivo de Telefónica ha destacado que en Europa hay un volumen demasiado elevado de operadoras para el volumen de población de la región, algo que no sucede en otras zonas, como en Estados Unidos (EE.UU), donde tan solo hay tres grandes empresas de telecomuniación.

"Las debilidades (del sector) se ven claramente a nivel europeo. Un mercado de 500 millones de europeos tiene en torno a 100 operadoras. En EE.UU. son 3. Esto habla de escala y, si hablamos de inversión, la escala es fundamental. Esta es una debilidad pero no la única. Nuestro sector es deflacionista, por lo que son dos variables que hacen todavía más dificil abordar la inversión que tenemos que hacer", ha asegurado.

En esa línea, ha recalcado que los ingresos de las operadoras europeas han bajado en los últimos años, mientras que en Estados Unidos han subido.

Además, ha recordado que la Comisión Europea ha cifrado en 174.000 millones de euros la inversión necesaria para alcanzar los objetivos de conectividad fijados por la Unión Europea (UE) para 2030.

En este contexto, Gayo ha vuelto incidir en la necesidad de que en la Unión Europea se aplique el denominado 'fair share' (contribución justa), una medida que defienden las principales operadoras de telecomunicación y que implica que las grandes tecnológicas, como Netflix, Amazon o Meta (propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram), entre otras, paguen por el uso de la red y ayuden así a financiar las inversiones necesarias.

No obstante, esta medida no es del agrado de las grandes tecnológicas, que consideran que su aplicación redundaría en un aumento del precio de sus servicios para sus clientes, al tiempo que, en su opinión, iría en contra de la neutralidad de internet.

Según ha defendido Gayo, el modelo actual en Europa no es sostenible para acometer las inversiones en infraestructuras que son necesarias en los próximos años, motivo por el que también ha incidido en la importancia de establecer un "marco sectorial simplificado" en la UE.

De este modo, el presidente de Telefónica España ha hecho hincapié en la necesidad de que la regulación europea se adapte a "la realidad de este siglo" y también ha pedido revisar el marco fiscal.

Por otro lado, ha esgrimido la necesidad de seguir impulsando la colaboración público-privada, sin la cual, según ha ejemplificado, España no estaría actualmente en los primeros puestos de Europa en cuanto a redes de telecomunicación.

Asimismo, ha incidido en la necesidad de mejorar en aspectos educativos para "acompañar" la capacitación del talento en España en este "nuevo escenario digital", en el que se necesita "mucha formación en tecnología".

"España, por sus infraestructuras (de telecomunicación) y por sus infraestructuras energéticas, el talento y por cómo somos, creemos que somos el país más adecuado para ser el 'hub' digital europeo", ha aseverado Gayo.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.