En torno a la mitad de las empresas logísticas y de packaging no implementarán la reducción de jornada a no ser que sea obligatorio

Los sectores de la logística, el transporte y el packaging en España se enfrentan actualmente a retos laborales importantes, especialmente a la escasez de talento cualificado y la retención de empleados. En concreto, el 48% de las empresas de estos sectores afirma verse afectada por la falta de talento cualificado, mientras que un 25% considera la retención de empleados como un desafío clave, tal y como se desprende del “II Estudio sobre la situación del empleo en los sectores del packaging, la logística y el transporte en España”, realizado por Easyfairs. En esta ocasión, la empresa organizadora de los salones Empack y Logistics & Automation, las ferias de referencia sobre innovación en el packaging, la logística y el transporte que se celebran los próximos 27 y 28 de noviembre en IFEMA (Madrid), ha puesto foco en analizar los retos y necesidades en materia laboral.

Más allá de los problemas relacionados con la captación y retención de talento, el 7% de los encuestados también menciona la posible reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas como un desafío relevante. En este sentido, el 48,1% de las empresas logísticas y el 65,1% de las de packaging afirman no haber considerado aún implementar la reducción de la jornada laboral y no tener previsto hacerlo hasta que sea obligatorio. Por otra parte, un 46,2% de las empresas logísticas y un 18,6% de las de packaging sí están empezando a considerar el cambio de la jornada, mientras que apenas el 5,7% y el 16,3%, respectivamente, ya lo han implementado o están en proceso de hacerlo.

El principal beneficio que ven las empresas a la reducción de la jornada laboral es la mejora en la satisfacción y el bienestar de los empleados, citado por un 73,1% de las empresas logísticas y un 58,1% de las de packaging. No obstante, la implementación de esta medida trae consigo desafíos importantes: el 57,7% de las empresas logísticas y el 53,5% de las de packaging señalan la necesidad de realizar ajustes en la carga de trabajo y en los plazos de entrega como su principal preocupación.

“Como revela nuestro estudio, la escasez de talento cualificado y la necesidad de retenerlo son desafíos críticos a los que los sectores de la logística y del packaging deben afrontar. Dar respuesta a estos retos es esenciale para asegurarla estabilidad del sector y el crecimiento de las empresas. Aunque la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas aún no ha sido adoptada de manera mayoritaria por el sector, se está perfilando como una solución potencial para mejorar el bienestar laboral y asegurar la sostenibilidad del sector. En Easyfairs, estamos comprometidos en ofrecer un espacio donde las empresas puedan abordar estos desafíos de manera efectiva.”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.

Estrategias para atraer y retener talento

Con el objetivo de captar y retener talento cualificado, las empresas del sector logístico están adoptando varias estrategias: el 59,6% ofrece salarios competitivos, el 53,8% invierte en capacitación y desarrollo profesional y un 51,9% se enfoca en mejorar las condiciones laborales y promover la conciliación entre la vida personal y laboral. En el sector del packaging, la mejora en la conciliación (58,1%) se destaca como la prioridad, seguida por la capacitación (44,2%) y los salarios competitivos (39,5%).

Asimismo, el 65,4% de las empresas de logística ofrece cursos y certificaciones externas como principal forma de capacitación, mientras que el 62,8% de las empresas de packaging apuesta por programas de formación interna.

Preguntados por el impacto que la automatización y la digitalización han tenido en el empleo de sus empresas, el 42,3% de los encuestados del sector logístico apunta que estas tecnologías han favorecido la creación de nuevos roles y oportunidades laborales. A esto hay que añadir que un 40,4% destaca la mejora de la eficiencia sin una reducción significativa en la plantilla. Estos dos aspectos son igualmente destacados por parte de las empresas de packaging, aunque tiene mayor peso la mejora de la eficiencia sin reducción de empleo (58,1%), seguida de la creación de nuevos roles y oportunidades (25,6%).

Seguridad, bienestar y diversidad en el entorno laboral

Para mejorar la seguridad y la salud laboral, el 63,5% de las empresas de logística está implementando protocolos de seguridad estrictos y realizando evaluaciones regulares de riesgos. En el sector del packaging, el 67,4% ha optado por realizar mejoras en el entorno laboral, mientras que un 65,1% está invirtiendo en equipos de protección personal.

Por otra parte, el 59,6% de las empresas logísticas y el 51,2% de las de packaging están implementando políticas de flexibilidad laboral para mejorar la conciliación. El teletrabajo (53,8%) y la flexibilidad horaria (51,9%) son las principales medidas en el sector logístico, mientras que en el de packaging la flexibilidad horaria es la preferida por el 62,8%. Sin embargo, un porcentaje significativo de empresas todavía no ha abordado esta cuestión de manera específica (34,6% en logística y 23,3% en packaging).

El estudio revela, igualmente, que la mayoría de las empresas aún no cuenta con políticas específicas de bienestar y salud mental: el 61,5% en logística y el 72,1% en packaging. Aquellas que sí las tienen se enfocan principalmente en iniciativas para equilibrar la vida laboral y personal.

En lo que respecta a fomentar la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, un 51,9% de las empresas logísticas y un 48,8% de las de packaging han implementado medidas para esta finalidad, destacando la promoción de un ambiente inclusivo y respetuoso como su principal medida. Las empresas logísticas consideran estas acciones como muy positivas para la mejora del ambiente laboral y de la productividad (40,7%), mientras que en el sector del packaging la valoración también es positiva, pero con aspectos que se pueden mejorar (38,1%).

Empack y Logistics & Automation 2024: expansión e innovaciones clave

Empack y Logistics & Automation, organizadas por Easyfairs, son ferias de referencia en innovación para los sectores del packaging, la logística y el transporte. Con un crecimiento constante, la edición de 2023 rompió récords con más de 10.600 visitantes únicos y un 15% más de espacio expositivo, y para 2024 han confirmado su participación de más del 85% de las empresas expositoras del año anterior.

Una de las principales novedades de la próxima edición de Empack y Logistics & Automation es la incorporación de Logistic & Industrial Build, la única feria en España dedicada específicamente a la edificación logística e industrial.

De esta manera, los salones Empack, Logistics & Automation y Logistic & Industrial Build ofrecerán a los visitantes una visión integral de la cadena de suministro, abarcando desde el embalaje y automatización de almacenes a soluciones innovadoras para la construcción de naves logísticas e industriales

La inscripción para los 3 eventos es gratuita y ya se puede hacer efectiva a través de la web de Empack, de Logistics & Automation o de Logistic & Industrial Build, siendo necesario un único registro para acceder a las tres ferias.  

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)