España muestra su compromiso con el relevo generacional en el sector pesquero y exige "tolerancia cero" ante la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha trasladado durante la celebración del Comité de Pesca (COFI, por su denominación en inglés) de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) su compromiso con el relevo generacional en el sector y el papel fundamental que deben desempeñar los jóvenes en la transformación sostenible del sector pesquero y ha exigido "tolerancia cero" ante la pesca ilegal.

En concreto, en esta cita España ha destacado el papel de la pesca y la acuicultura para garantizar la seguridad alimentaria de la población y subrayado los beneficios para la salud del consumo de productos pesqueros con proteínas de alto valor biológico y de baja huella de carbono.

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, que ha participado en este foro, ha destacado el papel de la ciencia y la innovación para desarrollar una pesca y acuicultura más sostenibles, al tiempo que ha defendido la excelencia en la gestión pesquera y una ordenación eficaz para recuperar poblaciones.

Respecto a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, ha exigido "tolerancia cero" frente a una amenaza para los océanos y para la mayoría de los pescadores que ejercen su actividad cumpliendo la legislación vigente.

Asimismo, el Comité ha reconocido la importancia de la Iniciativa de Puertos Azules, clave para la transformación azul, y de la que el puerto de Vigo es un referente internacional.

A lo largo de la semana se han tratado los desafíos principales a los que se enfrentan los océanos y las comunidades que dependen de ellos, como las consecuencias del cambio climático sobre la abundancia y distribución de los recursos pesqueros, la contaminación ocasionada por plásticos, o la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Entre los principales resultados, cabe destacar la aprobación de las directrices para la acuicultura sostenible de la FAO, la presentación y revisión del informe sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024 o el avance en los trabajos en la guía sobre responsabilidad social en las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura.

Además, los expertos en la reunión han reconocido que, por primera vez, en 2022 la producción de animales acuáticos provenientes de la acuicultura ha sido mayor a la proveniente de la pesca. Aun así, se ha puesto de relieve el papel fundamental que la actividad pesquera tiene para la seguridad alimentaria.

También se ha destacado el papel de las organizaciones regionales de pesca para promover la sostenibilidad de las poblaciones, el acceso racional a los recursos marinos y garantizar que los océanos sean una fuente asequible de proteínas de alta calidad.

Por otra parte, los asistentes han reconocido el trabajo de la FAO en los distintos marcos y acuerdos mundiales relativos a la biodiversidad. Así, el Comité de Pesca ha pedido aumentar la colaboración con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para armonizar la evaluación de las propuestas de inclusión de especies acuáticas en estas listas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.