Europa debe responder a los aranceles de Trump con una estrategia común

La asociación que agrupa a 1.400 profesionales del análisis celebra un ciclo de debates sobre los retos regulatorios y comerciales a los que se enfrentan las empresas en la Unión Europea.

Lola Solana, presidenta del Instituto: “Esta nueva era requiere análisis riguroso, visión de largo plazo y una actitud constructiva por parte de todos los actores económicos”. 

Antonio Bonet (Club de Exportadores), Bernardo Velázquez (Acerinox), José Luis Kaiser (Ministerio de Economía) y Antonio Oporto (Círculo de Empresarios) analizan la evolución del libre comercio, el auge del proteccionismo y su impacto en las empresas españolas.

En un contexto internacional marcado por la creciente tensión geopolítica, el auge del proteccionismo, la fragmentación de las cadenas de suministro y los recientes anuncios arancelarios de la administración Trump, el Instituto Español de Analistas ha celebrado esta mañana la segunda mesa del ciclo de debates titulada ‘La nueva era del comercio internacional’ en el Auditorio Renta4 Banco (Madrid). La sesión forma parte de una serie de encuentros promovidos por la entidad para analizar los desafíos regulatorios y comerciales que afrontan las empresas europeas, en un momento en el que la redefinición de las reglas del comercio global condiciona tanto la estrategia empresarial como el diseño de las políticas públicas en la UE.

En su discurso de bienvenida, Lola Solana, presidenta del Instituto Español de Analistas, ha subrayado la relevancia de este ciclo de encuentros en un momento en el que los aranceles anunciados por Trump generan preocupación dentro y fuera de EE. UU., alimentando la incertidumbre y la volatilidad. “Los analistas financieros no podemos vivir de espaldas a la realidad económica global. El comercio internacional es un eje estratégico y su evolución impacta directamente en la competitividad de nuestras empresas”, ha afirmado Solana. Asimismo, ha destacado que “esta nueva era requiere análisis riguroso, visión de largo plazo y una actitud constructiva por parte de todos los actores económicos”.

A continuación, ha tenido lugar una mesa de debate moderada por Diego Herrero de Egaña, director de Desarrollo de Aspen Institute España, en la que han participado Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores; Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox; José Luis Kaiser, subdirector general de Estrategia Comercial y Seguridad Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; y Antonio Oporto, secretario general del Círculo de Empresarios. Los ponentes han coincidido en la necesidad de repensar la estrategia comercial europea y dotarla de una mayor coherencia con la política industrial y exterior.

De la resiliencia empresarial a la acción institucional: así debe responder Europa 

Antonio Bonet ha señalado que “el libre comercio ha sido una fuente de crecimiento para España y la Unión Europea. Debemos defenderlo, pero también adaptarnos a los nuevos tiempos con inteligencia y resiliencia”. Asimismo, ha insistido en que “las empresas exportadoras deben anticiparse a los cambios y no esperar a que la política comercial se estabilice. Es momento de invertir en inteligencia de mercados y diversificación geográfica”.

Por su parte, Bernardo Velázquez ha resaltado las dificultades que plantea un mercado global sin reglas claras ni reciprocidad, destacando que “si no hay reciprocidad, el libre comercio se convierte en una trampa. No podemos competir en desigualdad de condiciones con países que no son economía de mercado y que no siguen las mismas reglas del juego”. Desde su experiencia al frente de una multinacional con operaciones en Europa y EE. UU., ha afirmado que “mientras EE. UU. aplica políticas industriales activas, en Europa se tiende más al control que al estímulo. Esa brecha debe corregirse si queremos ser competitivos”.

Para José Luis Kaiser, “la UE debe ser firme en la defensa del multilateralismo, pero también realista: necesitamos una estrategia que combine política comercial, exterior e industrial”. En su intervención ha defendido una mayor agilidad en la toma de decisiones europeas, para que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones frente a grandes bloques como Estados Unidos o China.

Por su parte, Antonio Oporto ha destacado la importancia del doble desequilibrio fiscal y comercial de Estados Unidos como determinante de la política económica y comercial de la administración Trump. También señaló que el mensaje desde los principales thinktanks y asociaciones empresariales, como el Business Round Table, se ha centrado en advertir de las graves consecuencias de los nuevos aranceles y las potenciales represalias. En este sentido, consideró que "las empresas deben trasladar su realidad a las autoridades nacionales y comunitarias para garantizar que la respuesta política aporte soluciones eficaces".

El debate ha concluido con un consenso general sobre la necesidad de reformular las reglas del comercio internacional para garantizar su equidad y sostenibilidad. Como ha resumido Bonet, “no estamos ante el fin del libre comercio, pero vamos a experimentar un importante aumento de la competencia internacional por el cierre parcial del mercado estadounidense. Es necesario que España y la UE hagan reformas estructurales para no ver reducida su competitividad internacional”.

El ciclo de debates del Instituto Español de Analistas continuará con una nueva sesión centrada en regulación multisectorial.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.