Galicia: ejemplo de éxito del Pacto de las Alcaldías para el clima y la energía (según la Comisión Europea)

La Comisión Europea pone a Galicia como ejemplo del éxito del Pacto de las alcaldías para el clima y la energía, tal y como se puso de manifiesto durante uno de los eventos celebrados en el marco de la celebración de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades en el que participó la directora xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático, Sagrario Pérez, junto con el ministro regional de Puglia (Italia), Allessandro Delli Noci, y el viceministro de Flandes (Bélgica), Bart Somers.

Durante el relatorio El pacto de los alcaldes: juntos por una acción ambiciosa en materia de clima y energía, la directora general destacó el trabajo desarrollado por el Gobierno gallego desde que puso en marcha, en 2018, la Oficina Técnica de Asistencia a Ayuntamientos pasando de los 22 ayuntamientos adheridos en aquel momento a los 285 actuales.

Además, casi el 93 % dieras ayuntamientos adheridos ya presentaron el correspondiente Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), que es una hoja de ruta indispensable para mejorar la eficiencia energética, utilizar fuentes de energía renovables, aumentar la resiliencia y reducir las emisiones de CO2.

Sagrario Pérez también recordó que la Xunta convocó el pasado mes de junio una línea de ayudas, con un presupuesto de cerca de 800.000 euros, para apoyar a los ayuntamientos en el cumplimiento de los objetivos asumidos nos sus respectivos PACES y, a mayores, está ultimando la que será la primera Ley del clima de Galicia, una norma que considerará la cuestión climática como un valor prioritario en todas las políticas que se desarrollen en la Comunidad.

En esa línea, la directora xeral, después de insistir en que la Xunta seguirá promoviendo la adhesión de todos los ayuntamientos de Galicia a esta iniciativa, subrayó la importancia de que las autoridades locales y regionales desarrollen mecanismos de gobernanza multinivel de cara a conseguir los objetivos climáticos marcados por la Comisión Europea para hacer frente al calentamiento global.

 

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.