Galicia trabaja en la construcción de una hoja de ruta para mejorar la adaptación al cambio climático de los sectores del mejillón y de la almeja

El director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Antonio Basanta, destacó que Galicia trabaja en la construcción de una hoja de ruta encaminada a conseguir la mejor adaptación al cambio climático en los sectores de la almeja y del mejillón, dos ámbitos estratégicos en los ámbitos del marisqueo y de los cultivos marinos. De hecho, estas actividades facturaron el año pasado por encima de los 230 millones de euros y constituyen dos de los principales motores económicos y sociales de la costa gallega. 

En este sentido, el director xeral apostó por trabajar todos juntos entre administraciones, investigadores y agentes del sector productivo y sociedad para encontrar soluciones que se puedan implementar para que el cultivo de estos moluscos respondan de la mejor manera posible a las alteraciones que se manifiesten en el clima.

Así lo destacó el representante autonómico durante la clausura del taller sobre Accións de adaptación ao cambio climático no sector da ameixa e o mexillón en Galicia, celebrado en Vilagarcía y que se incluye dentro del proyecto Transformar, que en la comunidad autónoma coordina el Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, dependiente de la Consellería do Mar, y que cuenta con la colaboración de la Universidad Vigo, de la Fundación Empresa Universidade Galega (Feuga) y de expertos del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC).

A través de esta iniciativa Galicia será pionera en estudiar el impacto de las condiciones oceanográficas en la producción de mejillón, avanzando hacia digitalización con la monitorización en tiempo real de una batea dotada de sensores. Además evaluará la evolución de los bancos de cultivo y marisqueo de almeja a través de un modelo matemático para explorar estrategias de gestión adecuadas y, a través de un índice de resiliencia, identificará la capacidad de adaptación al cambio y permitirá priorizar las acciones que deban acometer.

Antonio Basanta puso en valor la importancia de contar con extensas series temporales de datos para estudiar las variaciones de parámetros como la salinidad o la temperatura del agua, algo que en Galicia es posible gracias al Observatorio Costeiro de la Xunta en el que colaboran tanto la Consellería do Mar como la Vicepresidencia Segunda e Consellería do Medio Ambiente. Durante los últimos 15 años, este Observatorio desempeñó un papel fundamental en la mejora de la gestión de emergencias en el mar, así como en el apoyo a la gestión de los recursos marinos y la preservación de los ecosistemas en el litoral.

En esta línea, el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación destacó la necesidad de contar con la colaboración de toda la sociedad para avanzar hacia un futuro más sostenible en equilibrio con actividades socioeconómicas como la miticultura y el marisqueo, fundamentales para Galicia.

Iniciativa comunitaria
El proyecto Transformar, financiado por la UE, a través del programa Horizonte 2020, tiene como objetivo proporcionar soluciones para impulsar la adaptación al cambio climático en seis regiones europeas promoviendo la innovación cooperativa en medidas basadas en la naturaleza, nuevas tecnologías, modelos de financiación, seguros y gobernanza, además de la concienciación. Su plazo de ejecución se extiende hasta el segundo semestre de 2025 e involucra a un consorcio de 22 socios procedentes de 11 países. 

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.