La facturación de las industrias tecnológicas caerá un 1,2% al final de 2023 (y un 1,8% en 2024), según Orgalim

El sector de las industrias tecnológicas espera una caída de la cifra de negocio del 1,2% en términos reales al cierre de este año, al mismo tiempo que prevé una contracción mayor para 2024, del 1,8%, lo que supone una ligera mejoría respecto a sus previsiones anteriores pero continúa sin ser una situación que reflejen un repunte inminente.

Estos números se desprenden del último informe de perspectivas de la industria europea, elaborado por Orgalim, la Federación europea de la industria tecnológica, en los que la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe), participa dentro de su grupo de trabajo de estadísticas.

En concreto, el documento explica que las industrias tecnológicas europeas están experimentando una disminución de la demanda y una reducción de los pedidos pendientes en muchos sectores.

No obstante, desde el lado positivo, si bien persisten las presiones inflacionistas, los costes relacionados con la energía y los metales industriales han ido disminuyendo y la situación laboral en el sector se espera de cierta estabilidad y con una curva creciente.

"Estas cifras mejoran la previsión anterior. Sin embargo, la tendencia dominante en las industrias tecnológicas es la de desaceleración de la demanda durante el transcurso de 2023. Actualmente nos encontramos ligeramente pesimistas sobre las perspectiva para 2024, a pesar de los destellos de esperanza", han explicado desde Orgalim.

Con todo, estas estimaciones están sujetas a importantes incertidumbres. Entre otros, la persistencia de las tensiones geopolíticas, con consecuencias impredecibles e imprevisibles, podría tener un efecto en los precios de los productos básicos.

En caso de darse un posible un repunte cíclico, es poco probable que ocurra antes de la segunda mitad de 2024. Entre las incertidumbres que nublan las perspectivas también se encuentran si la demanda de China se recuperará, si la economía estadounidense logra un aterrizaje suave y si la economía europea podrá pronto salir del escenario de alta inflación con tipos de interés en aumento.

EMPLEO E INVERSIONES

A pesar de la caída de la demanda, el sector está viviendo una "contradicción" en el ámbito del empleo, ya que las empresas están logrando retener a sus trabajadores. Así, se espera un pequeño aumento del empleo del 1,3% este año y un aumento del 0,9% en 2024.

Por otro lado, desde la Federación alertan que se enfrentan a un problema estructural de escasez de personal cualificado en todos los países europeos. Como resultado, las empresas se aferran a su personal el mayor tiempo posible porque los costos de despedir personal serían muy altos, ante un aumento de demanda no habría posibilidad de recuperarlos a tiempo.

En tanto, la disposición a invertir en la industria se encuentran actualmente en una situación "muy moderada". En cifras, se espera un ligero descenso de la inversión del 1% y una ligera caída adicional del 0,7% el próximo año, después de ajustar la inflación.

Los elevados tipos de interés, la incertidumbre sobre la situación económica mundial y la situación crítica de los márgenes de las empresas, están reduciendo la capacidad de las compañías para invertir.

Sin embargo, podría darse cierta luz al final del túnel para la inversión corporativa si se consolida un repunte económico mundial. Si bien existe la esperanza de un aumento de la demanda en la segunda mitad de 2024, esto todavía está asociado con una gran incertidumbre.

PERSPECTIVAS POR SECTORES

Por sectores, la industria automovilística evita una caída mayor, con una contracción de la facturación del 2,5% para 2023 y del 1,4% en 2024 que reflejan una mitigación, por ahora, de la desaceleración.

Para el sector de tecnología del metal, se espera una caída del 2,5% en la facturación real este año, y una contracción adicional del 1,4% en 2024. Las razones de la caída de la demanda mundial en este sector incluyen la caída de la inversión provocada por la disminución de los beneficios empresariales.

En el caso del sector eléctrico y TIC, el crecimiento se desacelerará a pesar del viento de cola, con señales claras de estancamiento. Así, se espera que la facturación real se mantenga estable o disminuya en 2023 (con una reducción del 0,3%), y una nueva caída real del 1,5% en 2024.

Por último, el sector de ingeniería mecánica, una vez que los pedidos pendientes de gran volumen están empezando a expirar, vivirá una caída final de la facturación en 2023 del 1,2% en términos reales, y del 2,3% en 2024.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.