Las comunidades autónomas encaran 2025 con una progresión desigual del empleo

Enero acabó con 2.599.443 personas desempleadas en España. Este dato, publicado hoy por el Ministerio de Trabajo, muestra un incremento del 1,5 % con respecto al pasado mes de diciembre. En términos absolutos, el paro ha aumentado en enero en 38.725 personas. La comparativa con enero de 2024 arroja un descenso del desempleo del 6,1 % (168.417 desempleados/as menos).

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el dato medio desestacionalizado correspondiente al mes de enero la sitúa en 21.399.165 personas. Actualmente hay 35.758 personas afiliadas más que en diciembre. Con respecto a enero de 2024 la afiliación ha aumentado un 2,4 %. Esto supone que ahora hay 501.323 más afiliados/as que hace un año.

Asimismo, la afiliación media no desestacionalizada se sitúa en 21.095.814 personas. Pese a que, con respecto a diciembre, esta cifra arroja un descenso de 242.148 afiliados/as, la variación interanual de esta serie también muestra un aumento del 2,4% (491.053 personas más).

Una progresión que, no obstante, no se ha producido del mismo modo en todas las comunidades autónomas. Si bien es cierto que en todas ellas la afiliación ha aumentado con respecto a hace doce meses, este crecimiento varía significativamente de unos territorios a otros.

El turismo impulsa la afiliación en Canarias y Baleares

Así, Canarias y Baleares están liderando el crecimiento de la afiliación (dato medio no desestacionalizado), con una variación interanual del 3,4 % y del 3,2 %. Un empuje del empleo que, en estas dos comunidades autónomas, viene dado por los excepcionales datos del turismo: durante 2024 España recibió 93,8 millones de turistas, según los datos de Frontur (INE). Baleares y Canarias recibieron un total de 15,3 millones y 15,2 millones respectivamente, siendo la segunda y tercera comunidad por volumen de turistas, solamente por detrás de Cataluña (19,9 millones).

Pero, al margen de estas dos comunidades, hay cinco más cuya afiliación ha crecido por encima de la media en el último año. Se trata de Madrid, Andalucía, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana, cuya variación interanual ha oscilado entre el 3 % y el 2,5 %.

El ranking de crecimiento de la variación interanual de la afiliación a la Seguridad Social por comunidades autónomas lo cierran Extremadura, País Vasco, Navarra y Galicia, que han crecido entre un 0,8 % y un 1,6 %.

Andalucía, Extremadura y Canarias lideran el descenso del desempleo

Si en lugar de observar la afiliación se analiza el punto en el que se encuentra el desempleo, hay tres comunidades que destacan por la bajada que han experimentado en los últimos doce meses en términos relativos: Andalucía, Extremadura y Canarias. En todas ellas el paro ha caído entre un 9,5 % y un 7,8 % en el último año, frente al -6,1 % nacional.

En el extremo opuesto, País Vasco es el territorio en el que menos ha variado el empleo en el último año (-1,7 %). Por encima se sitúan Aragón (-2,4 %) y Cataluña (-3 %). Además, en Navarra el paro se ha mantenido estable, con una variación del 0 %, desde enero de 2024.

En términos absolutos, los territorios con un mayor volumen de desempleados/as son Andalucía (646.742 personas), Cataluña (336.639), la Comunidad Valenciana (318.581) y Madrid (287.570).

Aparte del paro registrado, otro indicador útil para evaluar la situación del desempleo en cada comunidad es la tasa de paro que trimestralmente publica el INE en el marco de la Encuesta de Población Activa (EPA) y que mide la proporción de personas paradas entre la población activa. Según los datos relativos al último trimestre del año, la tasa de paro en España se sitúa en el 10,6 %, una cifra que no se alcanzaba desde 2008.

Si se analiza este dato a nivel territorial, Navarra destaca con una tasa de paro del 6,6 %, cuatro puntos por debajo de la media. Tras ella se sitúan Aragón (7,6 %) y Cataluña (7,9 %).

Unos datos que contrastan con los de las comunidades que se sitúan en la parte baja de la tabla: Andalucía es la que tiene una mayor tasa de paro de todo el país, rozando el 16 %. A esta le siguen Extremadura y Murcia, con un 15,3 % y un 13,4 % respectivamente.

De hecho, este indicador muestra una importante diferencia territorial entre las comunidades situadas en la mitad norte del país con respecto a las del sur. Así comunidades como Navarra, Aragón, Cataluña, Asturias o País Vasco son las que tienen unas tasas de paro más bajas (entre el 6,6 % y el 8,2 %), aproximándose a la de la Eurozona (6,3 % según el dato de diciembre de 2024). Sin embargo, por la parte baja se sitúan los territorios de la zona sur del país como Andalucía, Extremadura o Murcia, con tasas de paro que llegan a rozar, en el peor de los casos, el 16%.


Para Mónica Pérez, directora de comunicación, estudios y relaciones institucionales de InfoJobs, “existen diferencias significativas en el mercado laboral en España marcadas por factores como, por ejemplo, el mayor peso del turismo en algunos territorios. No obstante, todas las comunidades autónomas comparten algunos retos de cara al futuro, como el fomento de la Formación Profesional o la transformación digital y el desarrollo de competencias vinculadas a la tecnología, que ayuden a impulsar la productividad y la competitividad de nuestro mercado”.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.