Las grandes eléctricas apuntan a la "mala gestión" de Red Eléctrica como el causante del apagón eléctrico

La patronal aelec, a la que pertenecen Iberdrola, Endesa y EDP España, ha presentado su informe sobre el apagón del pasado 28 de abril, en el que apunta a la "mala gestión" de Red Eléctrica de España (REE) como el principal responsable en el cero eléctrico peninsular debido a la mala programación que llevó a cabo, con "una escasa programación de generación convencional" -nuclares, ciclos de gas, carbón y grandes hidroeléctricas-.

El informe independiente, realizado por Inesctec y Compass Lexecon y basado en información de los propios asociados de aelec -que engloban cerca del 45% de la capacidad instalada y el 78% de las redes de distribución-, así como de la divulgada por REE y el comité de análisis del Gobierno, destaca que la causa "principal" del 'blackout' estuvo en un fallo "grave del control de tensión" al no disponer el sistema de suficientes plantas por la "falta de programación" llevada a cabo por el operador del sistema.

A este respecto, el documento presentado por las grandes eléctricas deja claro que Red Eléctrica de España es "el responsable de controlar la tensión en la red de transporte y dispone de varias herramientas para ello".

En concreto, el informe estima que las maniobras de Red Eléctrica sobre las tensiones de transporte debilitaron al sistema y que la conexión de líneas, que llevaban varias días desconectadas, agravó la situación de sobretensión existente varios minutos antes del apagón.

Asimismo, sospecha que la maniobra de Red Eléctrica de cambiar el modo de operación de la interconexión con Francia, de modo corriente alterna -donde puede prestar apoyo al sistema español en caso de desequilibrios- a corriente continua, y fijar la exportación al país vecino en 1.000 megavatios (MW) no fue acertada.

No obstante, en este aspecto, lamenta que con la información disponible no se puede determinar del todo cómo afectó este modo de operación en el apagón, por lo que requiere un análisis para el cual "son necesarios datos que solo tiene Red Eléctrica".

En este sentido, la directora de Regulación de aelec, Marta Castro, consideró que "el 28 de abril pudo haberse evitado si se hubieran activado los recursos necesarios, y así lo ha demostrado la generación de los días posteriores al apagón".

Este informe, que llega casi una semana después del presentado por el Comité de investigación del Gobierno y por la propia Red Eléctrica, coincide así en apuntar a problemas de sobretensión, tal y como señaló el Gobierno, como principal causa detrás del incidente, y rebate el punto de vista del operador del sistema eléctrico, que se descargó completamente de responsabilidad y apuntó a que las centrales no cumplieron correctamente.

A este respecto del informe del operador del sistema eléctrico, la presidenta de aelec, Marina Serrano lamentó que Red Eléctrica "haya lanzado acusación generalizada a cientos de empresas" y que no haya un aportado análisis de los eventos que sucedieron en los días previas e incluso en las horas anteriores a las 12.00 horas de ese día.

Las grandes eléctricas defiende también que cumplieron "estrictamente la normativa" y creen que Red Eléctrica de España falló en su gestión antes y durante el evento, ya que el número de grupos térmicos acoplados ese día era el más bajo del año -apenas nueve- y, además, estaban concentrados en el norte.

A este respecto, el informe indica que en la programación, a pesar de que compartía similitudes con días anteriores, donde existieron antecedentes de fluctuaciones de tensión, Red Eléctrica decidió no sustituir un ciclo combinado programado para el 28 de abril en la zona sur -la más desprotegida de generación síncrona ese día con una generación convencional de apenas el 3% en Andalucía o del 12% en Extremadura- que se declaró indisponible la tarde del día anterior debido a un incendio.

En este sentido, las grandes eléctricas señalan que ya en días anteriores -el 16, 22 y 24 de abril- se produjeron episodios relevantes de sobretensión en la red de transporte que sugieren que el control de tensión fue insuficiente en algunas zonas y que esta situación no se corrigió el 28 de abril.

En el mismo día de autos, desde las 10.00 horas, momento en que se produjo una disminución de los ciclos combinados acoplados, el informe subraya que hay fuertes fluctuaciones de tensión que superan repetidamente los límites de condiciones normales de operación y que Red Eléctrica era consciente de ello, como corroboran las conversaciones de los asociados de aelec con el centro de control del operador del sistema.

DESCONEXIÓN DE PLANTAS, SIN RESOLVER.

Para las grandes eléctricas, las desconexiones iniciales, que según Red Eléctrica fueron de unos 2.000 megavatios (MW) de generación renovable en 20 segundos, evidencian "un problema sistémico de control de tensión".

No obstante, las consultoras autoras del informe de aelec señalaron que no han podido constatar de manera pericial que la desconexión de las plantas de generación fue de manera correcta, aunque estimaron que fue así, ya que de esta manera lo han comunicado los socios de aelec sobre sus propias instalaciones.

A este respecto, el informe cree que la operación en días posteriores al apagón, con más generación convencional -especialmente ciclos combinados- ha disminuido las fluctuaciones de tensión entre un 37% y un 52%.

"Ese día íbamos en la carretera muy rápido sin cinturón de seguridad y desde ese 28 de abril nos hemos puesto cinturón y reducido las sobretensiones en un 50%", añadió Castro.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.