Los gallegos destinan el 33% de su salario al pago del alquiler (un punto más que el año anterior)

El gallego medio tuvo que dedicar el 33% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda en 2023, frente al 32% que dedicaba en 2022, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023” basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En 2023, el precio de la vivienda en alquiler en Galicia cerró con un incremento anual del 8,4% y situó el precio en diciembre en 8,63 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de Galicia registrado por InfoJobs, que en 2023 era de 25.069 euros (2.089 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los gallegos tuvieron que dedicar un 33% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler, el porcentaje más alto de los últimos cinco años.

Salario bruto (%) destinado al pago de la vivienda en alquiler

% del salario bruto destinado al pago de la vivienda en alquiler - 2023

“Ya no solo es que los salarios no crezcan al mismo ritmo que la vivienda. La principal razón de alcanzar la cota más alta de la historia es que el precio del alquiler se encuentra en su nivel máximo histórico, mostrando los incrementos más abultados de los últimos 17 años. El encarecimiento del arrendamiento ocasiona que el esfuerzo salarial que el ciudadano realiza para acceder al alquiler esté muy por encima de lo recomendado por los organismos de control europeos que establecen que no se debe destinar más del 30% al pago de la vivienda. En estos momentos se encuentra más de 10 puntos por encima de la cifra de hace diez años, por lo que la inaccesibilidad se ha disparado. Prácticamente en toda España, excepto en dos comunidades, el desembolso para hacer frente al alquiler está en niveles perjudiciales”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por su parte, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs añade: “El promedio de salario bruto mensual de 26.245 euros que se ha alcanzado en InfoJobs en 2023 supone un crecimiento de 1.052 euros con respecto a 2021, un año muy marcado por los efectos de la pandemia. Sin embargo, este incremento retributivo no ha ido acompañado de buenos datos a otros niveles: el repunte de la inflación en los dos últimos ejercicios, sobre todo en 2022, ha disminuido el poder adquisitivo y sigue marcando las condiciones de vida de las personas trabajadoras”.

CC. AA. con el precio de la vivienda en alquiler (80 m2) y salario bruto mensual

Por comunidades autónomas

En el último año, en 13 comunidades autónomas se ha incrementado el dinero destinado a pagar el alquiler, mientras que, en dos de ellas, el porcentaje ha disminuido. En Baleares, una de las comunidades que destina el mayor porcentaje de su sueldo al pago del alquiler, se ha pasado de destinar el 52% del sueldo bruto en 2022 al 63% en 2023, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Si analizamos al detalle Baleares, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2023 con un incremento anual de 19,4% y situó el precio de diciembre en 16,90 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Baleares registrado por InfoJobs, que en 2023 era de 25.727 euros (2.144 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los baleares tuvieron que destinar el 63% de su sueldo bruto al pago del alquiler.

Viendo los datos en conjunto, el orden de las comunidades autónomas que dedican más dinero de sus sueldos a pagar el alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados es: Baleares (el 63% del sueldo bruto), Madrid (62%), Cataluña (58%), País Vasco (54%), Canarias (51%), Comunitat Valenciana (44%), Cantabria (42%), Navarra (40%), Andalucía (36%), Aragón (35%), Castilla y León (34%), Galicia (33%), Asturias (32%), La Rioja (30%), Región de Murcia (30%), Castilla-La Mancha (25%) y Extremadura (23%).

Por provincias

Según el salario medio de los gallegos y el valor del metro cuadrado de las viviendas en alquiler en 2023, los residentes de dos provincias destinan más del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cu adrados. Mientras, en la otra cara del informe se desprende que los residentes de las provincias de Lugo y Ourense destinan igual o menos del 30% de los ingresos.

Si analizamos al detalle Pontevedra, la provincia con el metro cuadrado más caro de la comunidad, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2023 con un incremento anual del 10,7% y situó el precio de diciembre en 9,94 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Pontevedra registrado por InfoJobs, que en 2023 era de 24.484 euros (2.040 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los pontevedreses tienen que destinar el 39% de su sueldo a pagar su vivienda en alquiler.

El orden de las provincias que dedican más sueldo al pago del alquiler por una vivienda de 80 metros cuadrados es: Pontevedra (39% del sueldo bruto), A Coruña (32%), Lugo (26%) y Ourense (23%).

```

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.