Los gallegos destinaron el 36% de su salario al pago del alquiler en 2024, tres puntos más que el año anterior

El gallego medio tuvo que dedicar el 36% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda en 2024, frente al 33% que dedicaba en 2023, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024” basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En 2024, el precio de la vivienda en alquiler en Galicia cerró con un incremento anual del 9,3% y situó el precio en diciembre en 9,43 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de Galicia registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 25.299 euros (2.108 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los gallegos tuvieron que dedicar un 36% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler, el porcentaje más alto desde 2019. 

“La subida acelerada del precio del alquiler ha superado el crecimiento de los salarios, obligando a que los inquilinos destinen casi el 50% del sueldo. Una cifra muy por encima del 30% recomendado por los organismos de control oficiales. Además, el aumento de 4 puntos porcentuales en tan solo un año evidencia un cambio radical en el arrendamiento, lo que agrava la inaccesibilidad a la vivienda y podría generar problemas de precariedad habitacional a largo plazo”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Por su parte, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs añade: “En 2024, el salario medio ha subido un 3,1% en InfoJobs hasta alcanzar los 27.060 euros brutos mensuales, y se sitúa por encima del 2,8% de variación del IPC. Aunque este crecimiento permite una ligera recuperación del poder adquisitivo, las elevadas tasas de inflación de los últimos años han reducido la capacidad financiera de las familias, a lo que se suma el alza de precios del alquiler, que continúa su escalada y supone una preocupación cada vez mayor para los ciudadanos”.

Por comunidades autónomas

En el último año, en 15 comunidades autónomas se ha incrementado el dinero destinado a pagar el alquiler, mientras que en Cantabria se ha mantenido y solo en Baleares el porcentaje ha disminuido. Madrid es la comunidad que destina el mayor porcentaje de su sueldo al pago del alquiler, donde se ha pasado de destinar el 62% del sueldo bruto en 2023 al 71% en 2024, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Si analizamos al detalle Madrid, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2024 con un incremento anual del 18,6% y situó el precio de diciembre en 20,62 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Madrid registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 28.075 euros (2.340 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los madrileños tuvieron que destinar el 71% de su sueldo bruto al pago del alquiler.  

Viendo los datos en conjunto, el orden de las comunidades autónomas que dedican más dinero de sus sueldos a pagar el alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados es: Madrid (71% del sueldo bruto), Cataluña (64%), País Vasco (56%), Canarias (55%), Comunidad Valenciana (47%), Navarra (41%), Aragón (38%), Andalucía (37%), Asturias (37%), Galicia (36%), Castilla y León (35%), La Rioja (34%), Región de Murcia (33%), Castilla-La Mancha (29%) y Extremadura (27%). 

Por provincias

Según el salario medio de los gallegos y el valor del metro cuadrado de las viviendas en alquiler en 2024, los residentes de tres provincias destinan más del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cuadrados. Mientras, en la otra cara del informe se desprende que los residentes de la provincia de Ourense destinan igual o menos del 30% de los ingresos.

Si analizamos al detalle Pontevedra, la provincia con el precio por metro cuadrado más caro de la región, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2024 con un incremento anual del 8,2% y situó el precio de diciembre en 10,76 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Pontevedra registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 25.086 euros (2.091 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los pontevedreses tienen que destinar el 41% de su sueldo a pagar su vivienda en alquiler. 

El orden de las provincias que dedican más sueldo al pago del alquiler por una vivienda de 80 metros cuadrados es: Pontevedra (41%), A Coruña (36%), Lugo (31%) y Ourense (22%).

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.