Los gallegos destinaron el 36% de su salario al pago del alquiler en 2024, tres puntos más que el año anterior

El gallego medio tuvo que dedicar el 36% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda en 2024, frente al 33% que dedicaba en 2023, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024” basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En 2024, el precio de la vivienda en alquiler en Galicia cerró con un incremento anual del 9,3% y situó el precio en diciembre en 9,43 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de Galicia registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 25.299 euros (2.108 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los gallegos tuvieron que dedicar un 36% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler, el porcentaje más alto desde 2019. 

“La subida acelerada del precio del alquiler ha superado el crecimiento de los salarios, obligando a que los inquilinos destinen casi el 50% del sueldo. Una cifra muy por encima del 30% recomendado por los organismos de control oficiales. Además, el aumento de 4 puntos porcentuales en tan solo un año evidencia un cambio radical en el arrendamiento, lo que agrava la inaccesibilidad a la vivienda y podría generar problemas de precariedad habitacional a largo plazo”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Por su parte, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs añade: “En 2024, el salario medio ha subido un 3,1% en InfoJobs hasta alcanzar los 27.060 euros brutos mensuales, y se sitúa por encima del 2,8% de variación del IPC. Aunque este crecimiento permite una ligera recuperación del poder adquisitivo, las elevadas tasas de inflación de los últimos años han reducido la capacidad financiera de las familias, a lo que se suma el alza de precios del alquiler, que continúa su escalada y supone una preocupación cada vez mayor para los ciudadanos”.

Por comunidades autónomas

En el último año, en 15 comunidades autónomas se ha incrementado el dinero destinado a pagar el alquiler, mientras que en Cantabria se ha mantenido y solo en Baleares el porcentaje ha disminuido. Madrid es la comunidad que destina el mayor porcentaje de su sueldo al pago del alquiler, donde se ha pasado de destinar el 62% del sueldo bruto en 2023 al 71% en 2024, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Si analizamos al detalle Madrid, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2024 con un incremento anual del 18,6% y situó el precio de diciembre en 20,62 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Madrid registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 28.075 euros (2.340 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los madrileños tuvieron que destinar el 71% de su sueldo bruto al pago del alquiler.  

Viendo los datos en conjunto, el orden de las comunidades autónomas que dedican más dinero de sus sueldos a pagar el alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados es: Madrid (71% del sueldo bruto), Cataluña (64%), País Vasco (56%), Canarias (55%), Comunidad Valenciana (47%), Navarra (41%), Aragón (38%), Andalucía (37%), Asturias (37%), Galicia (36%), Castilla y León (35%), La Rioja (34%), Región de Murcia (33%), Castilla-La Mancha (29%) y Extremadura (27%). 

Por provincias

Según el salario medio de los gallegos y el valor del metro cuadrado de las viviendas en alquiler en 2024, los residentes de tres provincias destinan más del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cuadrados. Mientras, en la otra cara del informe se desprende que los residentes de la provincia de Ourense destinan igual o menos del 30% de los ingresos.

Si analizamos al detalle Pontevedra, la provincia con el precio por metro cuadrado más caro de la región, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2024 con un incremento anual del 8,2% y situó el precio de diciembre en 10,76 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Pontevedra registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 25.086 euros (2.091 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los pontevedreses tienen que destinar el 41% de su sueldo a pagar su vivienda en alquiler. 

El orden de las provincias que dedican más sueldo al pago del alquiler por una vivienda de 80 metros cuadrados es: Pontevedra (41%), A Coruña (36%), Lugo (31%) y Ourense (22%).

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.