Más del 70% de las empresas desconoce los requisitos de la Directiva de Transparencia Salarial, según Mercer

Más de dos tercios de las empresas en España desconocen los requisitos mejorados asociados con la Directiva de Transparencia Salarial de la Unión Europea (UE), que entrará en vigor en junio de 2026, según expone el estudio 'Informe de Transparencia Salarial de España 2025' de Mercer.

Según la encuesta, el 75% de los empleadores no cuenta con una estrategia para adoptar la transparencia salarial como parte de su cultura organizacional, mientras que el 20% no ha actualizado sus registros salariales, lo que "podría dificultar los esfuerzos para identificar y abordar posibles desigualdades en la brecha salarial de género".

Por otro lado, el estudio también identifica áreas críticas de mejora en las prácticas de compensación, donde el 73% de las compañías se centra exclusivamente en la compensación fija, "dejando de lado incentivos y beneficios".

"Aunque el 85% de las organizaciones encuestadas ha implementado un Plan de Igualdad, tal como exige el Gobierno español, el 20% de los empleadores no cuentan con un sistema de evaluación de puestos, fundamental para garantizar el principio de "igual trabajo, igual salario". Solo el 25% utiliza un sistema de puntos para establecer los rangos salariales", ha remarcado Mercer.

Además, el estudio revela que un tercio de las empresas no ha formado a sus directivos para comunicar las decisiones salariales, lo que "puede disminuir la confianza y afectar negativamente el compromiso y la productividad de los empleados".

El socio de Mercer y líder del negocio de Career, Juanvi Martínez, ha afirmado que la transparencia salarial "es fundamental para atraer y retener talento en el competitivo mercado laboral actual", y ha señalado que el estudio "subraya la necesidad de contar con sistemas claros de gestión salarial, lo que requerirá cambios organizativos y una mayor comunicación entre los líderes".

"Con solo el 30% de los empleadores familiarizados con los próximos requisitos regulatorios, adoptar la transparencia representa una oportunidad para generar un cambio significativo en las conversaciones salariales, haciendo que las organizaciones sean más atractivas tanto para sus empleados como para sus clientes", ha añadido Martínez.

Para el estudio, Mercer contó con la participación de 466 empresas que fueron encuestadas con el objetivo de evaluar su preparación para cumplir con las obligaciones establecidas por la Directiva de Transparencia Salarial, que exige a las organizaciones de toda la UE implementar iniciativas de transparencia salarial.

La encuesta también analizó las prácticas generales de compensación, los enfoques sobre la equidad salarial y los informes obligatorios sobre las diferencias salariales.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.