Organizaciones agrarias gallegas llaman al sector a movilizarse el día 20 para lograr "precios justos"

Representantes de organizaciones agrarias en Galicia han hecho un llamamiento al sector primario a movilizarse el día 20 para que se articulen mecanismos para el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria con el objetivo de garantizar "precios justos".

También en demanda de una "negociación real" en el sector. Por ello, han apelado "a todos, sin exclusión" a sumarse a las protestas.

Las mismas, han precisado, serán en 11 puntos de la comunidad autónoma, "con tractores y concentraciones", en este caso ante la Delegación del Gobierno y subdelegaciones, entre otros.

En la provincia de A Coruña serán en cuatro: en A Coruña, Santiago, Ortigueira y Vimianzo. En la provincia de Lugo, en la propia ciudad y en Ribadeo y Pedrafita; en Ourense, en dos puntos: A Gudiña y Ourense ciudad; y en Pontevedra, en Lalín, todo ello con protestas desde las doce del mediodía hasta las cinco de la tarde.

Así lo han apuntado, en rueda de prensa, el secretario de Coordinación Sectorial de Unións Agrarias, Félix Porto; el responsable de la Asociación Agraria de Galicia (Asaga), Francisco Bello, y Ana Rodríguez, representante del Sindicato Labrego Galego (SLG).

Al respecto, han insistido en que el objetivo es que la "tabla reivindicativa se consiga" en unas movilizaciones ante la Delegación del Gobierno -- con cuyo máximo responsable mantienen hoy una primera reunión-- las subdelegaciones y en distintas localidades gallegas para que se "empiece a hablar de realidades". "Que ningún eslabón de la cadena pueda vender por debajo de lo que se pueda producir", ha recalcado Porto.

OBSERVATORIO DE PRECIOS

Para ello, ha reclamado presupuesto para que la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) investigue los "incumplimientos" y que haya un observatorio de precios para conocer el coste de producción en cada sector "y que sepamos que ese es el mínimo por debajo del cual no se puede firmar un contrato", ha añadido.

Junto a estas cuestiones, han citado la excesiva burocracia por lo que han demandado "compromisos firmes y escritos". "Tenemos una población agraria muy pequeña y envejecida, no para el cierre de granjas", ha alertado Ana Rodríguez que ha instado a las administraciones a "tomar en serio al sector" en Galicia.

"Tan culpable es la Consellería de Medio Rural como el Ministerio de Agricultura", ha sentenciado para incidir en que la Política Agraria Común (PAC) no está "hecha" para Galicia y en la misma línea se ha referido a las "modificaciones" del Ministerio. "La Consellería hizo muy poco porque estos decretos se adaptaran a la realidad del país", ha apostillado.

En la misma línea, Francisco Bello ha asegurado que "los burócratas en Bruselas en sus sillones legislan sin tener ni idea". "Esta PAC no es nuestra PAC, está hecha a espaldas de nuestros sistemas productivos", ha recalcado.

EL GOBIERNO DEFIENDE SUS MEDIDAS

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha manifestado que el Ministerio promovió 18 medidas, "que se suman a las de los últimos años", entre las que ha citado las inversiones destinadas al sector primario.

Con todo, ha admitido que son conscientes de que "hay cosas que mejorar y una de las 18 medidas es la simplificacion administrativa", ha dicho, además de aludir, al cumplimiento de la cadena alimentaria y la imposición de sanciones en los que casos que corresponda. "Estamos con la mano tendida", ha añadido en referencia al sector.

Por otra parte, tras reunirse con los representantes de los sindicatos agarios, se ha comprometido a trasladar las demandas de este colectivo al Ministerio.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.