Primark factura 3.984 millones de euros en 2024 (un 0,4% menos) y su matriz 7.977 millones (un 2,2% menos)

Recorta la previsión de mejora de ventas de Primark para 2025.

Las ventas de la cadena textil Primark sumaron 3.362 millones de libras (3.984 millones de euros) durante su primer trimestre fiscal, lo que representa una caída del 0,4% respecto de la cifra contabilizada doce meses antes, según ha informado su matriz Associated British Foods (AB Foods).

Al excluir el impacto del tipo de cambio, la facturación aumentó un 1,9% respecto al ejercicio anterior ante el buen desempeño en mercados como España, Portugal, Francia, Italia, Europa Central y del Este (CEE), así como en Estados Unidos. Por el contrario, las ventas en Reino Unido e Irlanda retrocedieron.

En cuanto a España y Portugal, que acapararon el 18% de los ingresos totales, crecieron las ventas subyacentes en ambos países y, además, las tiendas de reciente apertura funcionaron bien.

Sin embargo, se ha destacado que las inundaciones de Valencia provocadas por la DANA impactaron sobre las operaciones en la zona, con el consiguiente cierre de un establecimiento.

El funcionamiento en Gran Bretaña e Irlanda se vio condicionado por un "entorno desafiante" para el comercio minorista, lo que pesó sobre los resultados, por cuanto estos mercados aportan el 45% de los ingresos.

Resultados de la matriz y previsiones 

El grupo AB Foods, matriz de Primark, informó este martes de que logró una facturación de 6.732 millones de libras (7.977 millones de euros), un 2,2% menos en métricas absolutas, pero un 0,5% más en comparables.

En este sentido, el segmento minorista (Primark) brindó 3.362 millones de libras (3.984 millones de euros), un 0,4% menos, seguido de la división de alimentación, con 1.389 millones de libras (1.646 millones de euros), un 1,8% menos.

Después, el área azucarera generó 751 millones de libras (889,9 millones de euros), la de ingredientes hizo lo propio con 687 millones de libras (814,1 millones de euros) y la de agricultura con 543 millones de libras (643,5 millones de euros). Estas cifras fueron un 6%, 1,6% y un 5,1% inferiores en comparativa interanual, respectivamente.

De cara a 2025, Primark apunta a un crecimiento de las ventas de un dígito bajo a medida que continúa ejecutando su programa de lanzamiento de tiendas en sus mercados de crecimiento en Europa y EE.UU. Esto supone un recorte de previsiones ya que antes se aspiraba a la franja media de un dígito.

Asimismo, la multinacional espera que el margen operativo ajustado se mantenga en línea con el nivel de 2024, a medida que los márgenes brutos se eleven y el control de costes permita invertir.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.