Representantes del sector pesquero piden una "moratoria" para la eólica marina (ante un decreto "nulo")

Un estudio elaborado por profesores de la Universidade da Coruña (UDC) sobre el decreto que establece los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) sostiene que el mismo "no respeta ni cumple" el marco europeo, además de considerarlo "nulo" y "arbitrario". En base a ello, se pide una "moratoria" para la implantación de la eólica marina en el litoral Atlántico.

Los autores, en consonancia con las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos -- que ha presentado una demanda para reclamar la anulación del mismo-- han considerado que por parte del Ministerio para la Transición Ecológica si hay "cierta sensibilidad" se debería "retirar" el citado decreto, "revisarlo" e "introducir una moratoria en la zona noroatlántica". Además, han pedido abrir una mesa de trabajo con presencia del sector pequero y de la eólica marina.

Así lo ha expuesto la profesora de Derecho Administrativo de la UDC Marta García que, junto al profesor Javier Sánz y representantes de la Plataforma, entre ellos de Galicia y Asturias, han analizado el informe en el que se basa la demanda.

"Es un Real Decreto con muchas fallas jurídicas", ha resumido Sánz en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que el presidente de la Plataforma, Basilio Otero, ha asegurado que el informe es una base para que el sector pueda "defenderse de las tropelías del Estado".

APELAN A UN ACUERDO

"Hay argumentos más que suficientes para poner en tela de juicio el decreto", ha dicho para incidir, además, en la necesidad de "acuerdos" entre el sector y el Estado. De este, ha manifestado que "ha querido avanzar muy rápido, pero poniendo en peligro la pesca de bajura".

Por su parte, la profesora Marta García, que ha detallado el contenido del informe en el que se basa la demanda presentada y de la que el sector informó en agosto, ha expuesto que no se cumplen los criterios que se establecen en la directiva europea para la ordenación del espacio marino.

"Contar con los grupos de interés, en este caso el sector pesquero, identificar usos y actividades, establecer reglas jurídicas claras y zonificar todo ello para un impulso socioeconómico", ha citado, entre otras cuestiones, para asegurar que estos objetivos "no se cumplen".

En particular, ha cuestionado que no se incluya al sector pesquero "ni en usos prioritarios ni de alto potencial, lo que supone que estén subordinados a otros usos como la eólica marina". También ha dicho que el decreto carece de "cobertura legal", es "arbitrario" y "vulnera el principio de igualdad".

Así, ha manifestado que "los mismos argumentos que sirvieron para eliminar algunas zonas de la eólica marina" en el Mediterráno y en Andalucía no se aplican para la zona del Atlántico afectada. "Hay mucha falta de sentido común y muchas otras cosas poco justificadas", ha recalcado.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.