Rueda compromete que el tejido económico seguirá encontrando en Galicia la estabilidad idónea para continuar asentando empresas en la comunidad

El presidente de la Xunta de Galicia destacó hoy el compromiso del gobierno gallego con el tejido económico para encontrar en nuestra comunidad una isla de estabilidad donde puedan asentarse empresas de diversos ámbitos.

Así lo aseguró durante la clausura del IX Encuentro para Directivos/las Líderes `100 Consejos Santander´, que se celebró hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia en Santiago de Compostela. En el encuentro participaron asistentes del mundo empresarial y diez ponientes de empresas de referencia gallegas y nacionales/internacionales. El titular del gobierno gallego fue el encargado de clausurar el acto ofreciendo diez consejos.

Entre ellos, Rueda destacó que Galicia seguirá representando una isla de estabilidad basada en la seguridad y en la solidaridad. Tal y como aseguró, Galicia es de las primeras comunidades en aprobar sus presupuestos para 2024, los más altos de su historia, con 13.257 M€.

El titular del Gobierno gallego remarcó que para nuestra comunidad es prioritario fortalecer el tejido económico y la atracción y retención de empresas.

Alfonso Rueda recalcó la apuesta del Gobierno gallego por la colaboración público-privada, impulsando un fondo pionero en España. También incidió en la labor de la Xunta por el aprovechamiento de los fondos europeos que se convierten en una “gran oportunidad para llevar a cabo proyectos” de diversa índole.

El presidente de la Xunta finalizó su intervención reclamando un transporte digno, defendiendo el derecho de nuestra comunidad a la gestión de nuestra costa y haciendo hincapié en la apuesta gallega por impulsar proyectos energéticos basados en recursos naturales favorables para el territorio. Rueda aseguró que “debemos tener presupuestos sostenibles” para atender no solo a los beneficios de las empresas, sino también a los de las personas.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.