Shein afirma que en la actualidad no está en sus planes salir a Bolsa (y defiende su modelo "sostenible" de producción centrado en la demanda de los clientes)

El director global de estrategia y comunicación corporativa en Shein, la firma de moda 'low cost online' asiática, Peter Pernot Day, ha indicado este lunes que en la actualidad no está en los planes de la compañía salir a Bolsa.

No obstante, ha afirmado que si en algún momento se diese dicha situación, esta provocaría que se aumentase la transparencia de la corporación, con lo que tendría que compartir "todavía más sus esfuerzos para la circularidad y para una economía más sostenible en el futuro".

"Así que creo que sería algo bueno para la empresa, para los clientes y para los proveedores, para todo el mundo, ya que pienso que hemos hecho algo único, que es reimaginar una industria que tiene 200 años de antigüedad y hemos aportado mucho a las discusiones. Entonces, si saliéramos a Bolsa, esto sería algo que seguiríamos haciendo y seguiríamos participando de una forma mucho más transparente", ha recalcado.

De hecho, el discurso de Pernot Day ha girado bastante sobre los esfuerzos de la compañía por defender un modelo "sostenible" de producción centrado en la demanda de los clientes.

"Shein se fundó con una visión de que la moda fuera accesible para todo el mundo, por eso el cliente es lo más importante y se produce en función de su demanda", ha asegurado Pernot Day durante su participación en el IV Foro Retail y Gran Consumo de El Economista.

Así, el director de la marca textil ha explicado su modelo de producción, basado en presentar "colecciones muy pequeñas a los clientes y luego medir la respuesta de los clientes a esos elementos en concreto", para después fabricar en función de esas "señales de demanda".

POCA SOBREPRODUCCIÓN

"El 40% de los diseños que sugerimos fracasan", ha reconocido el directivo, para luego destacar que, gracias a dicho modelo de producción, sus clientes no solo "son capaces de tener moda asequible, sino que al mismo tiempo están escogiendo lo que van a vestir y lo que van a producir".

De esta manera, Pernot Day ha resaltado que este enfoque "tan centrado en el cliente", además de permitirles dar una "respuesta flexible", les sitúa como "empresa responsable" comprometida con abordar el tema de la sostenibilidad, ya que, por ejemplo, tienen muy poca sobreproducción.

"Creemos que aplicando el mismo rigor técnico y espíritu innovador que nos lleva a esta nueva forma de crear ropa, también nos libera de modos lineales de producción, de sacar el producto y después desecharlo", ha indicado el ejecutivo, para luego incidir en que "quieren ver una cadena de valor más circular", para lo que están invirtiendo en tecnología que "ayudará a que se dé ese tipo de cambio".

En este sentido, Pernot Day ha hecho hincapié en que "hay que seguir trabajando para ver cómo se gestiona el final de la vida de esta ropa", al tiempo que ha reconocido que para Shein es "muy importante invertir en nuevos materiales o promover el reciclaje", con el objetivo de que la reutilización siga avanzando y haciendo que sus prendas aumenten la durabilidad.

DICE QUE EL MERCADO ESPAÑOL ES "SUPERDINÁMICO"

Respecto a la situación de la firma de moda en el mercado español, Pernot Day ha resaltado que el mercado español es "superdinámico", al tiempo que ha manifestado que cree que sus clientes en España "son algunos de sus mejores clientes, ya que disfrutan de la interacción con la marca y pasan tiempo en la plataforma".

En este sentido, preguntado por la relación de la compañía con la 'generación Z', el ejecutivo ha detallado que esta en parte viene dada por su gran presencia en la red social TikTok desde hace más de diez años, producto de empezar a publicitarse en este medio en el momento de creación de la empresa, "ya que no tenían mucho dinero al principio". "El mensaje principal es entender cómo se quieren expresar tus clientes y darles la libertad para que puedan hacerlo", ha argumentado Pernot Day.

Por último, el directivo ha explicado la razón por la que la empresa, a pesar de tener su origen en China, no opera en dicho país. "Cuando Shein nació el mercado chino estaba completamente saturado y no había espacio para crecer, por eso decidimos enfocarnos en el resto de mercados", ha justificado Pernot Day.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.