Solo un 13% de los españoles afirma abiertamente tener miedo a perder su trabajo por la IA (la cual creará 1,61 millones de empleos nuevos en España en la próxima década)

La Inteligencia Artificial es una tecnología todavía en fase de desarrollo y su adopción por parte de la empresa española tiene mucho margen de crecimiento. A pesar de ello, su implementación es una realidad en el día a día de un 45,5% de las empresas españolas que ya han implementado la IA1 en funciones relacionadas con el análisis de datos, la optimización de tareas administrativas, la automatización de procesos y la atención a sus clientes, mediante diferentes servicios y asistentes virtuales.

En lo que se refiere al impacto futuro de la IA en los puestos de trabajo, el mismo informe prevé que la expansión de su uso supondrá que un 15,9% de los empleos actuales (3,24 millones) podrían beneficiarse de la IA para incrementar su productividad, además de la creación de 1,61 millones de empleos nuevos en la próxima década. En este contexto, solo un 13% de los españoles afirma abiertamente tener miedo a perder su trabajo por la IA2.

Tal y como explican desde Wehumans, la solución de humanos digitales de ABAI pionera en el desarrollo de humanos digitales entrenados con inteligencia artificial generativa, el avance de las herramientas de IA no estará centrado únicamente en reducir las cargas de trabajo, sino en el incremento de la productividad. En 2024, por tanto, la IA afianzará su posición como aliada de las aptitudes humanas para que los trabajadores puedan poner el foco en la productividad y eficiencia. Gartner ha identificado a los humanos digitales como una de las cinco tecnologías que transformarán el futuro digital de las organizaciones.  Estos asistentes virtuales, impulsados por inteligencia artificial, se basan en modelos de lenguaje de gran escala, conocidos como Modelos de Lenguaje Fundacionales (LLMs, por sus siglas en inglés). Son capaces de procesar lenguaje natural y se pueden integrar con diversos sistemas a través de conexiones a bases de datos propias, implementaciones de automatización y el uso de Automatización Robótica de Procesos (RPA). Esto les permite maximizar sus capacidades de comunicación, comprendiendo al usuario ya sea por voz, texto o gestos en la pantalla, y transmitiendo mensajes de forma eficiente y efectiva en el menor tiempo posible.

“Además de aligerar las cargas de trabajo, las herramientas de IA aumentan la productividad en tareas repetitivas y mundanas, permitiendo a los profesionales enfocarse en actividades creativas, abordar las tareas de mayor valor para sus negocios y promover la innovación. Si bien la IA puede desempeñar un papel crítico en la productividad, es importante comprendan sus limitaciones e implicaciones éticas para garantizar garanticen la gobernanza, la confianza, la equidad, la fiabilidad, la robustez, la eficacia y la protección de datos”, explica Carlo Villegas, director de Wehumans. “Los humanos digitales han emergido en respuesta a la creciente necesidad de las empresas de interactuar con sus clientes o usuarios en entornos digitales. Nuestros humanos digitales están destinados a convertirse en valiosos colaboradores para profesionales como médicos, abogados, desarrolladores de software y agentes de atención al cliente, entre otros. Su implementación promete mejorar significativamente la productividad, la calidad del servicio y la experiencia del usuario”.

Ingeniería de IA y ML, entre las 25 profesiones más demandadas en España

La evolución de tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización ha provocado la aparición tanto de nuevas oportunidades como de importantes desafíos para el mercado laboral. Este nuevo paradigma está determinado por la irrupción de perfiles de alta especialización en IA (Tradicional y Generativa) así como en el aprendizaje automático entre las profesiones más demandadas de España. Así, entre los 25 puestos que más han crecido en demanda en los últimos cinco años3 aparece el rol de ingeniero en inteligencia artificial. Se trata de una posición responsable del diseño, desarrollo y dirección de los procesos de implementación de la estrategia de inteligencia artificial de la empresa.

Por otra parte, el listado elaborado por la red social profesional ha destacado la alta demanda del perfil de ingeniero de aprendizaje automático, también conocido como machine learning engineer. Este profesional diseña y desarrolla los algoritmos y sistemas de aprendizaje automático (IA tradicional) de una empresa; también investiga la aplicación de este tipo de tecnología a las necesidades de negocio. En ambos casos, las principales aptitudes requeridas son la inteligencia artificial, computadora sea tradicional o generativa. Entre los sectores de empleabilidad destacan la tecnología, información e internet, consultoría de TI y servicios de ingeniería.

“Uno de los principales valores añadidos que aporta la inteligencia artificial al mercado laboral es la versatilidad de perfiles necesarios para su desarrollo, que van desde ingenieros, informáticos, diseñadores o lingüistas. En nuestro caso, detrás de Wehumans, se encuentra un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en Inteligencia Artificial, diseño 3D, lingüística conversacional, Desarrollo cloud, front y back así como marketing digital y hasta ventas. Este equipo ha dedicado años al desarrollo de una tecnología que proporciona soluciones digitales avanzadas, diseñadas para atender las necesidades de una amplia variedad de empresas y negocios. Mientras que nuestros humanos digitales representan el rostro de la compañía, el alma la conforman cada uno de los profesionales del equipo que lideran la nueva era de la tecnología humanizada”, apunta Villegas.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.