Un grupo de estudiantes gallegos gana el primer certamen nacional de cortos eólicos que se celebra en España

‘Susi, a cabaleira do vento’, un cortometraje grabado íntegramente en gallego por estudiantes de la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo, ha conseguido el primer premio en una gala celebrada en la Academia del Cine Español de Madrid. Más de 5.500 personas de toda España votaron para elegir el corto ganador a través de una plataforma digital habilitada por el movimiento cívico Vientos de Futuro. La final del certamen también ha contado con trabajos de Castilla y León, Andalucía y Aragón. El objetivo ha sido fomentar la creatividad entre jóvenes cineastas y sensibilizar sobre la importancia de las energías renovables. La entrega de premios ha reunido a representantes del ámbito energético y cultural como el subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, y la secretaria general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Rocío Juanes de Toledo.  

Once estudiantes de la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo han ganado el primer certamen nacional de cortos eólicos celebrado en España gracias a ‘Susi, a cabaleira do vento’, un trabajo rodado íntegramente en gallego y cuyo argumento se ha centrado en la convivencia de la energía eólica con su entorno y en el valor educacional que aporta a los más jóvenes. En una gala celebrada en la sede madrileña de la Academia del Cine Español, ‘Susi, a cabaleira do vento’ se ha impuesto a los otros tres cortos finalistas elaborados por estudiantes de Castilla León, Andalucía y Aragón. Más de 5.500 personas de todo el país han decidido con su voto el ganador de este primer certamen nacional de cortos eólicos gracias a una plataforma digital habilitada por el movimiento cívico Vientos de Futuro.

“Este certamen busca fomentar la creatividad y la formación entre los jóvenes talentos del cine en España”, ha afirmado el portavoz de Vientos de Futuro, Carlos Martí. Con la energía eólica y su impacto positivo en la sociedad como foco central, esta iniciativa se ha posicionado como un puente entre la educación y el compromiso con las energías renovables. “Queremos dar voz a los jóvenes, que son los verdaderos agentes del cambio, ofreciéndoles una plataforma para expresarse a través del cine y al mismo tiempo concienciar sobre el papel de la sostenibilidad en nuestras vidas”, explicó Martí en su intervención.

Un espacio para el aprendizaje y el desarrollo profesional
El certamen, que ha involucrado a estudiantes de Vigo, Valladolid, Granada y Zaragoza, ha permitido que estos jóvenes talentos del cine desarrollen sus habilidades, ganen visibilidad y experimenten un importante aprendizaje práctico. “Me ha hecho mucha ilusión participar en este evento, el cine tiene que aspirar a ser relevante tratando temas como la cohesión social, tiene que fomentar el diálogo y para ello tiene que hablar de sostenibilidad”, comentó el subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, durante su intervención en la gala. Hablando de sostenibilidad, González Suela ha insistido en que “la eólica y las energías renovables influyen en el empleo y aportan mucho a la cadena de valor”.

Por su parte, la secretaria general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Rocío Juanes de Toledo, ha destacado la importancia de este tipo de plataformas para impulsar el talento joven y el desarrollo del cine como herramienta de transformación social: “Gracias a Vientos de Futuro por organizar esta iniciativa que aúna cine y sostenibilidad, dos disciplinas que fomentan la empatía y el diálogo social”. Además, Rocío Juanes ha añadido que “oportunidades como éstas permiten visibilizar buena parte de los grandes desafíos sociales a los que nos enfrentamos en nuestro tiempo”.  

Cine y energía como una alianza para el futuro
Además del subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la secretaria general del ICAA, el evento ha contado con otros representantes del sector energético y cultural como el director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Virgilio Márquez. 

El corto ganador, ‘Susi a cabaleira do vento’, ha recibido un premio de 3.000 euros, reafirmando así el compromiso del certamen con el desarrollo de nuevos talentos. “El éxito de esta primera edición nos motiva a seguir apostando por el talento joven y el cine como herramienta de transformación social. Estamos trabajando para que ‘Historias que vuelan’ sea un referente anual que fomente la creatividad y la concienciación sobre las energías renovables en toda España”, concluyó Carlos Martí, portavoz de Vientos de Futuro.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.