Zara y Santander son las únicas marcas españolas en el ranking global de las más valiosas del mundo de Interbrand (y Apple vuelve a liderar el ranking a nivel mundial)

Zara y Santander son las únicas marcas españolas que se posicionan entre las 100 más valiosas del mundo según el ranking de Interbrand, que coloca al buque insignia de Inditex en el puesto 42, ganando un puesto respecto al año pasado, al igual que la entidad bancaria, que se sitúa en el 76.

En concreto, ambas marcas han visto cómo su valor este año se ha incrementado respecto al ejercicio anterior, logrando una mejora por encima de la media del ranking, en concreto, un 8% en el caso de Zara y un 5% en el del Santander.

Así, mientras que el buque insignia de Inditex aumenta su distancia respecto a su competidora H&M, que se encuentra en el puesto 60, el banco presidido por Ana Botín mantiene el título de marca bancaria más valiosa de la Eurozona y supera por primera vez la barrera de los 10.000 millones de dólares (alrededor de 9.118,7 millones de euros) de valor.

La consejera delegada de Interbrand para Iberia & Oriente Medio, Nancy Villanueva, ha destacado las posiciones logradas por las marcas españolas. "Desde que entraron por primera vez en Best Global Brands en 2005 y 2010, Zara y Santander han aumentado un 377% y un 107% su valor, respectivamente y son ejemplos claros de cómo una estrategia de marca sólida puede generar un crecimiento sostenido en el tiempo", ha subrayado.

A nivel global, el podium lo ocupan Apple, que vuelve a repetir como la marca más valiosa aunque su valor ha caído por primera vez en más de dos décadas (-3%), seguido por Microsoft y Amazon, que mantienen las mismas posiciones que en 2023, al igual que Google y Samsung, que se colocan en cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Entre las novedades de esta edición, Nvidia (36), Pandora (91), Range Rover (96) y Jordan (99) entran por primera vez en esta prestigiosa lista. De hecho, Jordan se convierte en la primera marca personal que figura entre las 100 marcas más valiosas del mundo. Por su parte, Uber (78) y LG (97) regresan al ranking después de haber abandonado la lista en 2021 y 2007, respectivamente.

No obstante, las marcas de automoción son las que dominan este ranking, ya que 14 de las 100 corresponden a este sector con tres de ellas en el 'top-10' como son Toyota (6), Mercedes-Benz (8) y BMW (10).

Por su parte, Kia (86), Hyundai (30) y Toyota (6) han experimentado un crecimiento de dos dígitos y Tesla, que se sitúa en el puesto 12, registra uno de los mayores descensos de este año tras perder 9 su valor.

El informe también confirma que el sector del lujo resiste gracias a la innovación. Así, Ferrari (62) ha sido la marca que más ha crecido de todo el ranking, con un 21%. Louis Vuitton ha subido tres puestos (del 14 al 11), y Hermès (22) y Prada (83) han sido dos de las marcas que más incrementan su valor este año, un 15% y un 14%, respectivamente.

Por último, Interbrand ha destacado que el valor de las 100 mayores marcas del mundo han perdido 3,5 billones de dólares en creación de valor desde el 2000.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.