Aena renueva certificación de los 9 aeropuertos acreditados en el programa Airport Carbon Accreditation

Los nueve aeropuertos de la red de Aena que forman parte del programa Airport Carbon Accreditation (ACA) han renovado o ascendido en su nivel de acreditación, dando un paso más en el compromiso de la compañía de alcanzar la neutralidad en carbono en 2026.

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) reconoce con esta certificación los esfuerzos de los aeropuertos para la gestión y reducción de sus emisiones de CO2, según recuerda Aena en una nota de prensa.

Este año, el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha ascendido al Nivel 3 'Optimización', equiparándose a los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca, que han renovado su certificación para ese mismo nivel.

Esto ha implicado el cálculo de la huella de carbono de las emisiones directas e indirectas del aeropuerto, contar con un programa de gestión y reducción de carbono y disponer de un plan para involucrar a terceras partes.

Por otro lado, los aeropuertos de Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, César Manrique-Lanzarote y Menorca también han renovado su Nivel 2 'Reducción' de la acreditación, una vez cumplidos con éxito todos los requisitos exigibles. Asimismo, el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro ha renovado el Nivel 1 'Inventario'.

Más del 90% de las emisiones de la red acreditadas

En total, nueve aeropuertos de Aena están acreditados en este programa, lo que supone el 70% de los pasajeros y más del 90% de las emisiones de la red de aeropuertos.

En el marco de la estrategia de Aena para abordar el reto de la lucha contra el cambio climático, la mayoría de los aeropuertos acreditados han llevado a cabo un Plan de Gestión del Carbono consistente en la implementación de un amplio conjunto de medidas para reducir sus emisiones de efecto invernadero, optimizando tanto el consumo de energía en edificios e infraestructuras, como minimizando el consumo de combustibles fósiles.

Programa mundial de certificación de gestión de carbono

Airport Carbon Accreditation es el único programa mundial de certificación de gestión del carbono para aeropuertos que cuenta con apoyo institucional.

Evalúa y reconoce de forma independiente a los aeropuertos que se encuentran en diferentes etapas de su camino hacia una gestión integral de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a través de seis niveles de certificación, que son 'Inventario', 'Reducción', 'Optimización', 'Neutralidad', 'Transformación' y 'Transición', los dos últimos en línea con el Acuerdo de París.

El cumplimiento de los requisitos de uno u otro nivel de acreditación es auditado por una entidad independiente y sigue un estricto proceso de verificación externa.

La neutralidad en carbono forma parte del principal objetivo estratégico incluido en el Plan de Acción Climática 2021-2030 de Aena, que incluye actuaciones para la mitigación de los efectos del cambio climático.

Estas acciones permitirán a Aena alcanzar en 2026 la neutralidad en carbono y, en el camino hacia la consecución del Net Zero en 2040, se obtendrá una reducción del 94% en 2030 de las emisiones por pasajero asociadas a las operaciones propias de Aena.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.