Cofares inaugura nuevo centro logístico en Ourense con el presidente de la Xunta de Galicia

El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, ha copresidido esta mañana junto con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el acto de inauguración del almacén de Ourense. El nuevo pulmón logístico se suma a los centros que la organización líder en distribución farmacéutica ya tiene en Vigo (Pontevedra) y Betanzos (A Coruña), con el objetivo de reforzar el servicio de suministro de productos y servicios de salud a las farmacias gallegas y sus pacientes.  

El almacén está ubicado en el polígono industrial San Cibriao das Viñas, ha sido construido en una parcela 10.529 metros cuadrados y tiene una capacidad de 23.000 referencias de a través de las 27 nuevas rutas de reparto simultáneo en la provincia de Ourense, Lugo y Pontevedra.  

La visita a las instalaciones ha contado con la participación del consejero Sanidad, Julio García, la alcaldesa del Concello San Cibrao Das Viñas, Marta Novoa, el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, que han podido comprobar de primera mano las buenas prácticas de distribución para garantizar la custodia y entrega segura del medicamento a través de las farmacias.  

En este sentido, el nuevo centro cuenta con un sistema de monitorización en tiempo real, sistema de cámaras, control de presencia de conductores y un servicio tecnológico propio para verificar el contenido de todas las cubetas que salen de la organización. Su apertura se enmarca dentro del Plan Logístico Director de Cofares, que tiene como objetivo acercar a menos de una hora de distancia los fármacos y productos de salud a los socios, mitigando a la vez el impacto de la huella de carbono. “Un compromiso que Cofares mantiene y desempeña no sólo en esta comunidad autónoma, sino por todo el territorio nacional, mediante una red capilar de 46 centros logísticos ubicados en puntos estratégicos del país que nos consolidan como cooperativa vertebrada de la distribución farmacéutica en España”, ha señalado el presidente de Cofares. 

Aliados en la brecha digital en salud y en el impulso del sistema de salud 

Eduardo Pastor también ha destacado el amplio mosaico que representa este almacén, que garantiza en condiciones óptimas de conversación desde productos sujetos a condiciones específicas, hasta estupefacientes, pasando por material de protección y de grandes volúmenes. “La farmacia rural contribuye al bienestar de muchas personas, y desde aquí quiero realizar un sincero reconocimiento público a los compañeros y compañeras que ejercen su profesión en estas poblaciones”. Asimismo, ha tendido la mano al presidente de la Xunta para iniciar proyectos de colaboración para acercar en condiciones de seguridad a los pacientes sus tratamientos a través de la robusta red de farmacias. “Somos un aliado para combatir la brecha digital y ponemos a vuestra disposición nuestras herramientas tecnológicas y todo el equipo humano para trabajar en este campo”, ha añadido.  

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que “las farmacias y su distribución constituyen un servicio social básico y Cofares es una empresa puntera que tiene una presencia muy potente en Galicia con sus trenes centros”.  

Con esta inauguración, continuamos nuestro plan de aperturas de centros: tras Linares, se suma ahora Ourense y se unirán en el medio plazo los nuevos centros de Andorra y Zaragoza. Dentro de los proyectos de ampliación están Betanzos, Sevilla, Alicante y Aldaia. En total, Cofares cuenta con una red de 46 centros desplegada por el territorio nacional. 

Al acto también acudieron otros altos cargos de la Administración regional, así como los presidentes de los COF de A Coruña y Lugo, el vicepresidente el COF de Ourense, la decana de la Facultad de Farmacia USC, así como los consejeros de Cofares Carlos Varela y Aquilino Rodríguez

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.