El consejo de administración de Telefónica aborda este miércoles la irrupción de STC en su accionariado

El consejo de administración de Telefónica se reunirá este miércoles, 27 de septiembre, para abordar, previsiblemente, la entrada del grupo saudí STC como principal accionista de la operadora española tras adquirir una participación del 9,9% de la compañía.

La reunión del consejo de administración tiene carácter ordinario --estaba programada antes de la irrupción de STC-- y, si bien no se han desvelado los puntos del orden del día, se espera que el movimiento de STC en Telefónica centre el encuentro, dado que la operación cogió por sorpresa a la compañía y su máximo órgano de gobierno no estaba al tanto de la misma, lo que, según diversas fuentes, provocó el malestar de algunos consejeros.

En ese sentido, la compañía convocó diversas reuniones de urgencia el pasado 5 de septiembre, el mismo día que STC notificó la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y también se produjo una convocatoria por parte del presidente, José María Álvarez-Pallete, de un comité de crisis.

Asimismo, tanto Álvarez-Pallete --que en el momento del anuncio se encontraba en Estados Unidos-- como el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, viajaron al día siguiente a Arabia Saudí para reunirse con la cúpula de STC, al objeto de conocer los planes de la compañía saudí y su previsible intención de entrar en el consejo, mientras que los directivos españoles desgranaron las líneas maestras del plan estratégico del grupo, que se dará a conocer en noviembre.

De este modo, el núcleo estable de accionistas de Telefónica, que hasta ahora encabezaba BlackRock con el 4,98%, seguido de BBVA (4,87%), y CaixaBank (3,5%), que se enteró de la entrada del grupo saudí en el accionariado el mismo martes 5 de septiembre, podrán intercambiar impresiones con Álvarez-Pallete y Vilá tras su periplo por Riad y obtener información más detallada de las intenciones del grupo saudí.

La participación del 9,9% de STC en Telefónica se desglosa en un 4,9% en acciones y el otro 5% en instrumentos financieros.

Debido a la normativa española sobre inversiones extranjeras en empresas cotizadas estratégicas, para superar el 5% en Telefónica --con gran presencia en el sector de la defensa nacional-- el grupo saudí necesita que el Ministerio de Defensa dé su beneplácito a la operación.

Otro elemento a tener en cuenta en el marco de esta operación está relacionado con si el grupo saudí finalmente pedirá o no algún asiento en el consejo de administración de Telefónica.

EL GOBIERNO VIGILA LA OPERACIÓN

Este mismo lunes, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, reiteró reveló que el grupo saudí todavía no ha trasladado ninguna notificación oficial al Ejecutivo, que tiene que dar su visto bueno a la operación.

"Lo cierto es que no se ha producido ninguna notificación oficial y por tanto no se ha iniciado ningún trámite específico relativo a esta operación. Estamos, como no puede ser de otra manera, siguiendo muy de cerca todos los desarrollos que se puedan producir en ese contexto, pero no hay ningún cambio y ninguna novedad en este ámbito", afirmó Calviño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este lunes.

STC debe dirigirse al Gobierno y explicar sus intenciones dentro de la compañía (como si quiere un asiento en el consejo de administración, por ejemplo) para recibir el beneplácito o no del Ejecutivo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.