El consejo de administración de Telefónica aborda este miércoles la irrupción de STC en su accionariado

El consejo de administración de Telefónica se reunirá este miércoles, 27 de septiembre, para abordar, previsiblemente, la entrada del grupo saudí STC como principal accionista de la operadora española tras adquirir una participación del 9,9% de la compañía.

La reunión del consejo de administración tiene carácter ordinario --estaba programada antes de la irrupción de STC-- y, si bien no se han desvelado los puntos del orden del día, se espera que el movimiento de STC en Telefónica centre el encuentro, dado que la operación cogió por sorpresa a la compañía y su máximo órgano de gobierno no estaba al tanto de la misma, lo que, según diversas fuentes, provocó el malestar de algunos consejeros.

En ese sentido, la compañía convocó diversas reuniones de urgencia el pasado 5 de septiembre, el mismo día que STC notificó la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y también se produjo una convocatoria por parte del presidente, José María Álvarez-Pallete, de un comité de crisis.

Asimismo, tanto Álvarez-Pallete --que en el momento del anuncio se encontraba en Estados Unidos-- como el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, viajaron al día siguiente a Arabia Saudí para reunirse con la cúpula de STC, al objeto de conocer los planes de la compañía saudí y su previsible intención de entrar en el consejo, mientras que los directivos españoles desgranaron las líneas maestras del plan estratégico del grupo, que se dará a conocer en noviembre.

De este modo, el núcleo estable de accionistas de Telefónica, que hasta ahora encabezaba BlackRock con el 4,98%, seguido de BBVA (4,87%), y CaixaBank (3,5%), que se enteró de la entrada del grupo saudí en el accionariado el mismo martes 5 de septiembre, podrán intercambiar impresiones con Álvarez-Pallete y Vilá tras su periplo por Riad y obtener información más detallada de las intenciones del grupo saudí.

La participación del 9,9% de STC en Telefónica se desglosa en un 4,9% en acciones y el otro 5% en instrumentos financieros.

Debido a la normativa española sobre inversiones extranjeras en empresas cotizadas estratégicas, para superar el 5% en Telefónica --con gran presencia en el sector de la defensa nacional-- el grupo saudí necesita que el Ministerio de Defensa dé su beneplácito a la operación.

Otro elemento a tener en cuenta en el marco de esta operación está relacionado con si el grupo saudí finalmente pedirá o no algún asiento en el consejo de administración de Telefónica.

EL GOBIERNO VIGILA LA OPERACIÓN

Este mismo lunes, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, reiteró reveló que el grupo saudí todavía no ha trasladado ninguna notificación oficial al Ejecutivo, que tiene que dar su visto bueno a la operación.

"Lo cierto es que no se ha producido ninguna notificación oficial y por tanto no se ha iniciado ningún trámite específico relativo a esta operación. Estamos, como no puede ser de otra manera, siguiendo muy de cerca todos los desarrollos que se puedan producir en ese contexto, pero no hay ningún cambio y ninguna novedad en este ámbito", afirmó Calviño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este lunes.

STC debe dirigirse al Gobierno y explicar sus intenciones dentro de la compañía (como si quiere un asiento en el consejo de administración, por ejemplo) para recibir el beneplácito o no del Ejecutivo.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.