Galicia se ubica entre las regiones con mayor tasa de absentismo laboral, ocupando el sexto lugar en el país con un 7,09%

La tasa de absentismo en España para el segundo trimestre de 2023 es del 6,7%. Esta cifra ha aumentado 0,2 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2023 y 0,2 puntos con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5,2% (+0,1 p.p. intertrimestrales; +0,1 p.p. interanuales).

En el caso gallego, la tasa de absentismo es ahora la sexta más elevada del país (7,09%) cuando un trimestre atrás tenía la tercera mayor (baja tres posiciones). Sin embargo, la reducción ha sido de apenas una centésima en el último trimestre (-0,3 p.p. en el último año). El descenso de tres posiciones en el ranking autonómico se debe por tanto al mayor incremento del absentismo en otras regiones.

Si nos centramos en el absentismo por I.T. este es de un 5,50% en Galicia, la reducción ha sido de una centésima en el último trimestre y de tres décimas con respecto a 2022. 

Si desglosamos la tasa de absentismo gallega por sectores vemos que para la Industria es de un 7,89% (-0,3 p.p. interanual) siendo de nuevo el sector regional con la tasa más alta y la tercera más elevada para el conjunto nacional. En la Construcción su marca se sitúa en un 5,81% (-0,04 p.p.) y en los Servicios su índice de absentismo queda en un 6,97% (-0,5 p.p.).

En el resto de comunidades, el País Vasco cuenta de nuevo con la tasa de absentismo más alta, del 8,4% (+1,1 p.p. interanuales), y tras ella se sitúa Canarias, con un 7,4% (-0,2 p.p. interanuales) y Castilla-La Mancha, con un 7,2% (+0,4 p.p. interanuales). En el otro extremo, las menores tasas de absentismo están en Baleares, con un 5,3% (+0,4 p.p. interanuales), Andalucía, con un 5,9% (-0,4 p.p. interanuales) y Extremadura, con un 6,3% (+0,4 p.p. interanuales).

En cuanto a la siniestralidad laboral, a nivel nacional la incidencia se sitúa en 218 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo (-7% interanual) y 34 in itinere (+5% interanual). El 99,2% de los accidentes en jornada de trabajo son de carácter leve. La incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los más jóvenes (16-19 años) en el caso de los varones con 428 (+1% interanual) y en el de las mujeres de 20 a 24 años con 171 (-9% interanual).

En el caso gallego, la incidencia en jornada de trabajo es de 201 accidentados por cada 100.000 trabajadores, la segunda menor incidencia de todo el país (+12% intertrimestral; -1% interanual) y de 19 en itinere, la marca más reducida del conjunto autonómico (-6% intertrimestral; -3% interanual).

Para obtener más información se puede consultar el “VI Informe trimestral sobre absentismo, siniestralidad laboral y enfermedades profesionales”.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.