Gestamp logra un beneficio neto de 162 millones de euros durante el primer semestre del año

La multinacional especializada en componentes metálicos de alta ingeniería para la industria automotriz ha presentado los resultados del primer semestre de 2023. Durante este periodo, la compañía ha alcanzado cifras récord en todos los niveles, tanto en términos de ingresos como de EBITDA, EBIT y beneficio neto. 

Este destacado desempeño se ha visto impulsado por el crecimiento orgánico, los proyectos estratégicos anunciados en 2022 y la contribución de la recientemente adquirida Gescrap. Desde 2018, la tendencia positiva de estos indicadores refleja el éxito de la estrategia de negocio, fundamentada en la diversificación geográfica y una cartera de productos innovadora, con un enfoque en liderar la transición hacia el vehículo eléctrico.

Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp: “Los resultados del primer semestre continúan la tendencia del 2022, alcanzando cifras récord que son el resultado de nuestra estrategia de diversificación geográfica, desarrollar soluciones altamente innovadoras para nuestros clientes y posicionarnos para liderar la electrificación de la movilidad que marcará el futuro de la automoción. La disciplina operativa y financiera nos ha permitido obtener resultados históricos y continuamos ejecutando nuestra estrategia para alcanzar tanto los objetivos del año 2023 como los previstos para 2027”.

La empresa consolida sus compromisos para el cierre de 2023 gracias a los sólidos resultados del primer semestre. Los logros respaldan los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2023-2027, presentado durante el Capital Markets Day.

Semestre récord para Gestamp

Los ingresos de Gestamp durante el periodo crecieron un 28,8% hasta alcanzar 6.273 millones de euros, una cifra récord para la compañía en un semestre, que viene impulsada por los excelentes resultados del primer trimestre. Como consecuencia, una vez más la compañía se sitúa por encima del mercado en 13 puntos porcentuales.

El EBITDA en el semestre ha alcanzado un récord histórico en la trayectoria de Gestamp, que con un incremento interanual del 26,3% se ha situado en 700 millones de euros. En cuanto al EBIT reportado en el semestre, el incremento con respecto al mismo periodo del año anterior ha sido del 51,6%, permitiendo alcanzar los 364 millones de euros.

Por otro lado, las medidas implementadas por la compañía desde 2020 han permitido que la rentabilidad durante el semestre se haya mantenido estructuralmente elevada, con un margen EBITDA del 12,4% (excluyendo el impacto de las materias primas) y en línea con el guidance para el cierre del año, que se mantiene en el 12,5% - 13%. 

El beneficio neto en el semestre también ha sido el más elevado de la historia. El incremento interanual del 39% ha situado la cifra en 162 millones de euros. La compañía ha conseguido este hito a pesar del impacto registrado en el segundo trimestre por la devaluación de divisas en algunos mercados. Por tanto, el crecimiento no se ha visto afectado por el incremento en los costes financieros como resultado de las diferencias de cambio negativas, el aumento de los tipos de interés y costes extraordinarios derivados de la reciente refinanciación llevada a cabo.

Asimismo, durante los seis primeros meses del año, la compañía ha destinado el 6,8% de los ingresos a inversiones. La mayor parte de las inversiones que actualmente lleva a cabo Gestamp están enfocadas en su estrategia de impulsar la transición a vehículo eléctrico.

Durante el primer semestre el mercado de la automoción ha mantenido la tendencia de recuperación en los volúmenes de producción, con un incremento interanual superior al 12%. Este dinamismo se ha visto impulsado por una demanda sólida, aunque no se han recuperado aún las cifras previas a la pandemia.

Nivel mínimo de apalancamiento

A cierre de semestre la deuda neta se ha situado en 2.224 millones de euros, lo que supone un apalancamiento de 1,6x deuda neta sobre EBITDA, el nivel más bajo desde su debut en Bolsa. La cifra está alineada con el apalancamiento recogido en el Plan Estratégico 2023-2027 que se dio a conocer en el Capital Markets Day de 1.0-1.5x deuda neta sobre EBTIDA.

Los resultados del semestre contribuyen a la consecución de los objetivos planteados para la compañía tanto a cierre de año como en su Plan Estratégico 2023-2027. Las cifras del periodo permiten reafirmar el guidance comprometido para 2023 y contribuyen a alcanzar los objetivos a largo plazo que incluyen mantener una retribución al accionista del 30% del beneficio neto anual y seguir mejorando el retorno del capital invertido.

Impulsando la movilidad sostenible 

La compañía ha alineado su estrategia de negocio para afrontar de forma activa los retos que implican el camino a la neutralidad de la industria de la movilidad. Para ello, cuenta con un plan ESG que abarca acciones tanto en la forma de producción de Gestamp, como en las materias primas utilizadas y los productos fabricados.

En este plan se enmarca el reciente acuerdo de circularidad alcanzado entre Gestamp, ArcelorMittal y Gescrap. La alianza busca reforzar la sostenibilidad medioambiental en toda la cadena de suministro industrial y abarca el diseño y la implementación conjuntos de un esquema de circularidad que potenciará la reutilización y el reciclaje de acero entre Gestamp y ArcelorMittal y, en última instancia, permitirá trasladar estos beneficios a sus clientes comunes de automoción.

El objetivo del acuerdo es promover aún más el reciclaje de la chatarra proveniente del acero para la producción a escala comercial de productos de acero bajo en emisiones de CO2 con mayor contenido de chatarra, y así satisfacer la creciente demanda del mercado de la automoción.

Previsiones del mercado

Las estimaciones de los expertos apuntan a que el mercado de producción de vehículos cerrará el año 2023 con un incremento del 5,3%, alcanzando de esa forma los 86,7 millones de vehículos. Para los próximos años se prevé que el segmento de vehículo eléctrico mantenga su fortaleza y pase de una penetración en el mercado del 18% en 2023 al 41% en 2027.

Ante este escenario, Gestamp ha diseñado una estrategia para ser el socio proveedor que acompañe a sus clientes en el camino hacia la electrificación. Sus capacidades para contribuir en términos de investigación, diseño y producción de piezas, junto a su presencia global y sus capacidades industriales escalables, contribuirán para que en 2027 la mitad de sus ingresos procedan del vehículo eléctrico.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.