Lorenzana destaca la labor de Datalife como indispensable para acercar la tecnología digital al sector biotecnológico gallego

En el encuentro dio cuenta de los proyectos que viene desarrollando hasta ahora, centrados principalmente en la prestación de servicios de inteligencia artificial y robótica para la producción ecológica y sostenible en el sector agroalimentario.

Considera que es una pieza clave para identificar los desafíos tecnológicos en el área de la salud, la economía circular y los nuevos productos, y dotar a estos sectores de las herramientas necesarias para afrontarlos.

La consejera de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, calificó de imprescindible la labor que realiza el hub de innovación digital Datalife a la hora de acercar la tecnología digital a toda la cadena de valor del sector biotecnológico gallego.

Lorenzana mantuvo un encuentro con representantes de esta entidad, que reúne a una veintena de asociados de diferentes sectores, entre empresas, centros tecnológicos, universidades y cinco clústeres empresariales, como es el caso del Clúster de Salud de Galicia, Anfaco-Cecopesca, Bioga, el Clúster TIC y el de Madeira y Diseño de Galicia.

Las cadenas de valor en las que trabaja son agro-mariscos, biotecnología, forestal-madera y salud. En total, abarca un área de 52.350 empresas, con el objetivo de acelerar su transformación digital y optimizar toda su infraestructura de procesamiento de datos a través de la Inteligencia Artificial y el Big Data.

En el encuentro dio cuenta de los proyectos que ha desarrollado hasta el momento, centrados principalmente en la prestación de servicios de inteligencia artificial y robótica para la producción ecológica y sostenible en el sector agroalimentario.

Datalife, como destacó la ministra, es una pieza clave para identificar los desafíos tecnológicos en el ámbito de la salud, la economía circular y los nuevos productos basados ​​en biorecursos y dotar a estos sectores de las herramientas necesarias para afrontarlos.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.