Más allá de la seguridad: anticipando el futuro de la ciberseguridad

Stratesys se compromete a proporcionar soluciones avanzadas y estratégicas para ayudar a las empresas a proteger sus activos digitales y garantizar la continuidad de sus operaciones en un entorno digital en constante cambio.

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad indiscutible para empresas de todos los tamaños y sectores. Con el avance tecnológico acelerado y la complejidad de las amenazas en constante evolución, es crucial estar al tanto de las tendencias y desafíos que marcarán el panorama de la ciberseguridad en el año 2024. En este contexto, Stratesys, líder en soluciones tecnológicas, analiza detenidamente las tendencias emergentes y los retos que enfrentarán las organizaciones en materia de ciberseguridad en el próximo año.

Incremento en volumen y sofisticación de ciberataques: El uso de la inteligencia artificial generativa por parte de los cibercriminales está impulsando un aumento en la sofisticación de los ciberataques. Se espera un incremento en el volumen y la complejidad de estos ataques, lo que plantea un desafío adicional para las empresas y los profesionales de la ciberseguridad.

Ciberataques y desinformación como armas de desestabilización: Se anticipa un aumento en los ciberataques relacionados con conflictos internacionales, así como el uso de la desinformación como herramienta para influir en eventos políticos y sociales. Este panorama subraya la importancia de fortalecer la resiliencia digital y la capacidad de respuesta ante posibles amenazas.

Refuerzo de las normativas de ciberseguridad y responsabilidad corporativa: Las regulaciones internacionales, como la directiva NIS-2 en Europa, imponen obligaciones más estrictas a las empresas para fortalecer su ciberseguridad y asumir responsabilidades claras ante posibles incidentes. El incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en sanciones significativas, lo que destaca la necesidad de adoptar un enfoque proactivo hacia la seguridad cibernética.

Movimiento hacia la resiliencia digital global: Existe una creciente necesidad de que las empresas fortalezcan sus capacidades de respuesta ante ciberataques, asegurando la continuidad de sus operaciones y la rápida recuperación de sistemas e información. Esto requiere un enfoque integral que incluya la implementación de medidas preventivas, la preparación para posibles incidentes y la colaboración con socios y organismos reguladores.

Refuerzo de la seguridad en entornos industriales: Los sistemas industriales se vuelven cada vez más vulnerables a los ciberataques, lo que requiere una integración de soluciones de ciberseguridad para garantizar su protección y continuidad operativa. La convergencia entre el mundo IT y el OT presenta desafíos adicionales, destacando la importancia de implementar medidas de seguridad robustas en estos entornos críticos.

Déficit de talento en ciberseguridad: La creciente demanda de profesionales especializados en ciberseguridad supera la oferta disponible, lo que destaca la importancia de la capacitación interna y la concienciación sobre seguridad en todas las organizaciones. Stratesys se compromete a abordar este desafío mediante programas de formación y desarrollo de talento, garantizando que sus clientes cuenten con los recursos necesarios para proteger sus activos digitales.

Es esencial que las empresas adopten un enfoque proactivo hacia la ciberseguridad, implementando medidas preventivas sólidas y fortaleciendo su resiliencia operativa. Esto incluye la implementación de soluciones avanzadas de detección y respuesta de amenazas, la formación continua del personal en prácticas de seguridad cibernética y la colaboración con socios de confianza para abordar los desafíos emergentes.

Según Javier Castro, director asociado de ciberseguridad en Stratesys, "Estamos comprometidos a proporcionar soluciones avanzadas y estratégicas para ayudar a nuestros clientes a proteger sus activos digitales y garantizar la continuidad de sus operaciones en un entorno digital en constante cambio. Nuestro enfoque centrado en el cliente y nuestra experiencia en el campo de la ciberseguridad nos posicionan como un socio de confianza para las organizaciones que buscan fortalecer su postura de seguridad en línea".

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)