La demanda de vivienda en la provincia de A Coruña se ajusta un 3,5% en el cuarto trimestre

El mercado residencial seguirá este ejercicio una tendencia similar a la de 2023 a nivel nacional, y cerrará el año con un ajuste en las compraventas de alrededor del 5%. Esta es una de las principales conclusiones obtenidas en el IV Solvia Market View 2023, donde la firma de servicios inmobiliarios prevé un 2024 dinámico en el número de transacciones inmobiliarias, continuando la tendencia de estabilización iniciada en 2023, que ha finalizado con un total de 583.042 compraventas registradas. Una cifra que, aunque refleja un descenso del 9,8% respecto al año anterior, continúa siendo superior a los años previos a la pandemia y se alinea con las previsiones marcadas por la firma de servicios inmobiliarios en versiones anteriores del informe.

“El incremento del coste de vida continúa impactando en el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de los hogares, afectando de manera directa a las decisiones de compra de vivienda. No obstante, la demanda se mantiene por encima de las cifras registradas en 2018 y 2019, donde llegamos a cerca de 517.000 operaciones, lo que demuestra que el interés por adquirir un nuevo inmueble sigue fuerte. Además, según las previsiones del Banco de España, la inflación adoptará una tendencia descendente a partir de la segunda mitad del año, lo que podría favorecer un entorno más propicio para la compra de vivienda, mejorando las cifras actuales”, señala Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia.

En España, se contabilizaron 129.875 compraventas, un 13,5% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 7,3% menos que en el trimestre precedente. A nivel provincial, según este análisis, en el cuarto trimestre de 2023, se registraron 2.188 transacciones en la provincia de A Coruña, lo que refleja un ajuste del 3,5% trimestral y del 11,3% interanual.

En el total nacional, las operaciones de viviendas de obra nueva fueron 23.997 (un 18,5% del total), un 18,5% por debajo del anterior trimestre y un 7,5% menos que entre octubre y diciembre de 2023. Por otro lado, se llevaron a cabo 105.878 operaciones de viviendas d segunda mano (un 81,5% del total), con un descenso trimestral del 7,9% y un ajuste interanual del 14,8%.

El precio de la vivienda crece un 0,5% en la provincia de A Coruña

Durante el último trimestre de 2023, el valor promedio de los inmuebles residenciales en la provincia gallega ascendió a 1.421 €/m2, reflejando un incremento del 0,5% en relación con el trimestre precedente y del un ajuste interanual del 1,5%.

En términos nacionales, el precio de la vivienda ascendió a 1.983 €/m2, con una subida del 0,5% frente al trimestre anterior y un crecimiento interanual del 1,6%, un porcentaje en línea con las proyecciones de Solvia en sus informes previos. Tal y como muestra el análisis de Solvia, de cara a este año, los precios seguirán manteniéndose estables en el conjunto de 2024, con leves avances que oscilarán entre el 2% y el 3%, en línea con la tendencia esperada que seguirá la inflación en este periodo.

El precio del alquiler avanza un 12,2% interanual en la región en el último trimestre de 2023

De acuerdo con el informe elaborado por Solvia, entre los meses de octubre y diciembre, el precio del alquiler en la provincia de A Coruña aumentó un 12,2% interanual, hasta llegar a los 8,3 €/m2 mensuales al cerrar el año. A nivel trimestral, el indicador se incrementó un 2,5%.

En España, el precio del alquiler crecerá aproximadamente entre un 5% y un 7% este año, una tendencia similar a la correspondiente al cuarto trimestre de 2023, periodo en el que el valor de los arrendamientos creció un 7% interanual, hasta llegar a los 12,3 €/m2 al cerrar el año. A nivel trimestral, el avance ha sido del 2,5%.  

“Desde Solvia, anticipamos que el precio del alquiler seguirá subiendo durante 2024. Una tendencia que se verá impulsada por la falta de disponibilidad de viviendas y una alta demanda, alimentada por el giro de muchos potenciales compradores hacia el arrendamiento. Además, los principales efectos de la ley de vivienda se están percibiendo en este sector, por el establecimiento del tope al precio de arrendamiento en áreas tensionadas, que está reduciendo la oferta de viviendas en alquiler tradicional y contribuyendo al incremento de los precios”, explica el director de Negocio Real Estate de Solvia.

La concesión de hipotecas aumenta un 2,7% trimestral en Galicia y la cuota mensual desciende

En el último trimestre del año, se registraron un total de 2.959 hipotecas sobre viviendas en la región, reflejando un crecimiento del 2,7% respecto al trimestre anterior. La cuota mensual promedio se situó en 570,2 euros, lo que refleja un ajuste del 4% respecto al trimestre anterior.

A nivel nacional, se contabilizaron 89.917 hipotecas, con un ajuste trimestral del 1% y una marcada caída del 19,8% en comparación con el mismo periodo de 2022. Por su parte, la mensualidad hipotecaria promedio fue de 733,5, y las hipotecas de interés fijo representaron el 56% del total, mientras las variables alcanzaron el 44%.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.