La demanda de vivienda en la provincia de A Coruña se ajusta un 3,5% en el cuarto trimestre

El mercado residencial seguirá este ejercicio una tendencia similar a la de 2023 a nivel nacional, y cerrará el año con un ajuste en las compraventas de alrededor del 5%. Esta es una de las principales conclusiones obtenidas en el IV Solvia Market View 2023, donde la firma de servicios inmobiliarios prevé un 2024 dinámico en el número de transacciones inmobiliarias, continuando la tendencia de estabilización iniciada en 2023, que ha finalizado con un total de 583.042 compraventas registradas. Una cifra que, aunque refleja un descenso del 9,8% respecto al año anterior, continúa siendo superior a los años previos a la pandemia y se alinea con las previsiones marcadas por la firma de servicios inmobiliarios en versiones anteriores del informe.

“El incremento del coste de vida continúa impactando en el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de los hogares, afectando de manera directa a las decisiones de compra de vivienda. No obstante, la demanda se mantiene por encima de las cifras registradas en 2018 y 2019, donde llegamos a cerca de 517.000 operaciones, lo que demuestra que el interés por adquirir un nuevo inmueble sigue fuerte. Además, según las previsiones del Banco de España, la inflación adoptará una tendencia descendente a partir de la segunda mitad del año, lo que podría favorecer un entorno más propicio para la compra de vivienda, mejorando las cifras actuales”, señala Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia.

En España, se contabilizaron 129.875 compraventas, un 13,5% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 7,3% menos que en el trimestre precedente. A nivel provincial, según este análisis, en el cuarto trimestre de 2023, se registraron 2.188 transacciones en la provincia de A Coruña, lo que refleja un ajuste del 3,5% trimestral y del 11,3% interanual.

En el total nacional, las operaciones de viviendas de obra nueva fueron 23.997 (un 18,5% del total), un 18,5% por debajo del anterior trimestre y un 7,5% menos que entre octubre y diciembre de 2023. Por otro lado, se llevaron a cabo 105.878 operaciones de viviendas d segunda mano (un 81,5% del total), con un descenso trimestral del 7,9% y un ajuste interanual del 14,8%.

El precio de la vivienda crece un 0,5% en la provincia de A Coruña

Durante el último trimestre de 2023, el valor promedio de los inmuebles residenciales en la provincia gallega ascendió a 1.421 €/m2, reflejando un incremento del 0,5% en relación con el trimestre precedente y del un ajuste interanual del 1,5%.

En términos nacionales, el precio de la vivienda ascendió a 1.983 €/m2, con una subida del 0,5% frente al trimestre anterior y un crecimiento interanual del 1,6%, un porcentaje en línea con las proyecciones de Solvia en sus informes previos. Tal y como muestra el análisis de Solvia, de cara a este año, los precios seguirán manteniéndose estables en el conjunto de 2024, con leves avances que oscilarán entre el 2% y el 3%, en línea con la tendencia esperada que seguirá la inflación en este periodo.

El precio del alquiler avanza un 12,2% interanual en la región en el último trimestre de 2023

De acuerdo con el informe elaborado por Solvia, entre los meses de octubre y diciembre, el precio del alquiler en la provincia de A Coruña aumentó un 12,2% interanual, hasta llegar a los 8,3 €/m2 mensuales al cerrar el año. A nivel trimestral, el indicador se incrementó un 2,5%.

En España, el precio del alquiler crecerá aproximadamente entre un 5% y un 7% este año, una tendencia similar a la correspondiente al cuarto trimestre de 2023, periodo en el que el valor de los arrendamientos creció un 7% interanual, hasta llegar a los 12,3 €/m2 al cerrar el año. A nivel trimestral, el avance ha sido del 2,5%.  

“Desde Solvia, anticipamos que el precio del alquiler seguirá subiendo durante 2024. Una tendencia que se verá impulsada por la falta de disponibilidad de viviendas y una alta demanda, alimentada por el giro de muchos potenciales compradores hacia el arrendamiento. Además, los principales efectos de la ley de vivienda se están percibiendo en este sector, por el establecimiento del tope al precio de arrendamiento en áreas tensionadas, que está reduciendo la oferta de viviendas en alquiler tradicional y contribuyendo al incremento de los precios”, explica el director de Negocio Real Estate de Solvia.

La concesión de hipotecas aumenta un 2,7% trimestral en Galicia y la cuota mensual desciende

En el último trimestre del año, se registraron un total de 2.959 hipotecas sobre viviendas en la región, reflejando un crecimiento del 2,7% respecto al trimestre anterior. La cuota mensual promedio se situó en 570,2 euros, lo que refleja un ajuste del 4% respecto al trimestre anterior.

A nivel nacional, se contabilizaron 89.917 hipotecas, con un ajuste trimestral del 1% y una marcada caída del 19,8% en comparación con el mismo periodo de 2022. Por su parte, la mensualidad hipotecaria promedio fue de 733,5, y las hipotecas de interés fijo representaron el 56% del total, mientras las variables alcanzaron el 44%.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)