La Ministra de Igualdad, Dª Ana Redondo, participa en el evento “Voces para la igualdad”, una iniciativa de evercom, agencia creativa de comunicación y marketing

evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, ha celebrado esta mañana el encuentro "Voces para la igualdad", en el que la Ministra Dª Ana Redondo, ha podido conversar con algunas de las principales voces de referencia dentro de la sociedad civil de nuestro país: María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales y Rocío Hervella, Presidenta de Prosol Solubles.

En el encuentro, moderado por Alberte Santos, CEO de evercom, se han puesto sobre la mesa cuestiones como la necesidad de impulsar la colaboración público-privada para favorecer el avance hacia la igualdad, así como otros temas clave como la importancia de enfrentar de manera conjunta la violencia de género, la conciliación o el valor de la educación como herramienta esencial para transformar la sociedad.

“Un encuentro como este, en el que poder relacionarme con mujeres a las que admiro profundamente, es vital para poner sobre la mesa lo que todavía queda por hacer”, ha asegurado Dª Ana Redondo. “Queremos una sociedad donde no haya políticas de igualdad, sino igualdad en las políticas, pues la democracia necesita bases sólidas que refuercen su avance”. 

“En muchas ocasiones, depositamos toda la responsabilidad del cambio en el sector público y, desde la sociedad, permanecemos pasivos. Es importante hacer autocrítica para conseguir que lo que no está funcionando, pueda hacerlo de manera diferente”, ha afirmado Alberte Santos. 

Grandes retos: violencia, educación y cuidados

La conversación ha girado en torno a los grandes desafíos trasversales que atraviesan a la mayoría de los sectores, desde la ciencia, hasta el entorno rural o el empresarial: la violencia de género como problemática central a resolver, la educación como elemento transformador y la paridad y el impulso a las oportunidades como algunos de los objetivos finales a alcanzar.

Las ponentes y la Ministra han conseguido encontrar espacios de encuentro, puntos de partida desde los que detectar cuáles son las necesidades y avanzar hacia un futuro en el que las desigualdades de género y la violencia contra la mujer hayan quedado atrás.

“Hay retos que tienen que comprenderse como vinculantes para todos y es fundamental que, entre nuestras prioridades, tanto desde la industria como desde las instituciones, trabajemos para equilibrar las cuestiones que hoy en día lastran a las mujeres: el cuidado, la gestión del tiempo o la paridad son algunos de ellos”, ha comentado Rocío Hervella. 

En este sentido, también se ha asegurado que la cooperación será clave para que todo lo que se plantea pase a tener un efecto real en el conjunto de la ciudadanía: “Es importante ayudar a reconstruir un músculo social que en muchas ocasiones está muy limitado. Es necesario un intercambio de opiniones que nos ayuden a edificar en común. El diálogo entre mujeres dispuestas a cambiar las cosas es el primer paso que necesitamos”, ha comentado Teresa López.

María Blasco ha señalado que “hay que hacer políticas activas para que las cosas cambien, no cambian por sí solas. Tenemos que conseguir que las mujeres no se pierdan por el camino”. “Así es, el reto democrático que tenemos por delante nos interpela a todos: la responsabilidad de seguir avanzando hacia sociedades más equitativas, más justas y con más derechos”, ha reafirmado Dª Ana Redondo.

Momento clave a nivel global

En un año como 2024, en el que alrededor de 70 países y más de la mitad de la población mundial se enfrentará a ciclos electorales, detenerse y analizar cuáles deben ser las estrategias para no retroceder en materia de derechos es vital para poder aplicar políticas activas. “Somos un país reconocido como referente en materia de igualdad a nivel internacional. Cómo salgamos de 2024 condicionará enormemente el futuro. España, con un Gobierno progresista a la cabeza, es un faro en el que mirarse en cuanto a políticas de igualdad”, ha explicado Dª Ana Redondo.

Una visión compartida por el resto de asistentes. Por su parte, María Blasco ha asegurado que “los movimientos reaccionarios tienen a la mujer en el punto de mira, es preocupante que se nos vea como el origen de todos los males, por eso hay que plantear políticas activas para conseguir que las cosas cambien”.

Teresa López considera que el cambio a nivel global también puede impulsarse desde el ámbito local: “La solución pasa por el feminismo, por poner foco en las necesidades reales de las mujeres, por construir espacios en los que ellas también aspiren a quedarse”.

“Así es, debemos mirar hacia dónde vamos porque la realidad es muy completa y el futuro depende de nosotras y de nosotros. Necesitamos tomar partido y decidir hacia dónde queremos ir”, ha concluido la Ministra.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos