La salud física y emocional junto al retraso del envejecimiento impulsan intensamente un nuevo mercado laboral

La salud física y emocional y el retraso del envejecimiento son el leiv motiv de un número creciente de consumidores que buscan proactivamente productos y experiencias que les hagan sentir mejor y les permitan disfrutar y desconectar.

Según la Consultora Catenon, los nuevos modelos de alimentación, más naturales y sanos, los suplementos nutricionales y otros bienes de gran consumo ofrecen un alto potencial para aliviar la ansiedad y reforzar la salud física y emocional de los consumidores.

Entre las tendencias emergentes de bienes de consumo de alta rotación en Europa para 2024 destaca la alimentación orgánica y de proximidad, que fomentará las asociaciones con productores locales y el desarrollo de acciones de información, educación y publicidad al consumidor. Por su parte, la diversificación de las dietas y la adopción creciente de dietas vegetarianas, veganas o flexitarianas aumentará la demanda de alternativas de origen vegetal para productos lácteos, carne y otros alimentos de origen animal, así como el desarrollo de productos que imiten la textura y el sabor de los alimentos de origen animal. El tercer eje, la sostenibilidad y preocupación ambiental, demandará productos sostenibles y ecoamigables, envases reciclables, ingredientes naturales, etiquetas de comercio justo, impulsando el packaging ecológico y las certificaciones de sostenibilidad.


A diferencia de lo que ocurre con otros requerimientos sociales, como la sostenibilidad, los consumidores sí están dispuestos a pagar más por estos atributos. Así, según la consultora alrededor del 70% de los consumidores españoles afirma estar dispuesto a pagar más por un producto que beneficie su salud.

“Esta tendencia ofrece muchas oportunidades laborales en España -señala Laura Urue, responsable de Consumo de Catenon- especialmente en tres grandes ámbitos: el desarrollo de productos orientados al cuidado de la salud y bienestar, el marketing emocional para conectar con los consumidores, alineándose con sus preocupaciones actuales, y la sostenibilidad. Estamos viendo como tenemos importantes proyectos ya que las compañías están trabajando en estrategias de presente y futuro. Un punto interesante es que buscan talento altamente cualificado en este campo y también quieren perfiles que desean permanecer en la empresa y por ello las propuestas laborales son muy interesantes”.

En busca de "Employee Engagement"

Para las empresas de los sectores productivos vinculados a estas tendencias, el compromiso de los empleados es clave para implementar cualquier nueva estrategia con éxito. Los empleados motivados y comprometidos son más productivos y propensos a adoptar y promover cambios positivos. Para ello, es necesario involucrarles en la toma de decisiones, fomentando un ambiente donde se sientan parte de las decisiones estratégicas y tengan un sentido de propiedad sobre la dirección de la empresa. En paralelo, es fundamental la capacitación y desarrollo profesional, ofreciéndoles formación continua que les permita adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y tecnologías emergentes.

Perfiles más demandados del sector de bienes de consumo masivo, FMCG

Marketing Manager: Desarrolla y ejecuta estrategias de marketing, gestiona campañas publicitarias y promocionales, y supervisa estudios de mercado.

Product Manager: Se encarga del desarrollo y gestión del ciclo de vida del producto, incluyendo la estrategia de lanzamiento y las mejoras continuas.

KAM: Responsable de alcanzar los objetivos de ventas, desarrollar relaciones con los clientes y gestionar cuentas clave.

Logistic Manager: Coordina el almacenamiento, distribución y transporte de bienes, garantizando la eficiencia y puntualidad.

Demand Planner: Predice la demanda de productos para garantizar la disponibilidad y minimizar el exceso de inventario.

Analista de Cadena de Suministro: Monitorea y optimiza los procesos de la cadena de suministro, buscando mejorar la eficiencia y reducir costos.

Ingeniero de Procesos: Mejora los procesos de producción mediante la implementación de tecnologías y metodologías innovadoras.

Científico de Investigación: Desarrolla nuevos productos y mejora los existentes a través de la investigación científica y la innovación tecnológica.

Ingeniero de Desarrollo de Producto: Trabaja en el diseño y desarrollo de nuevos productos, desde la conceptualización hasta la producción.

Customer Service Manager: Supervisa los equipos de atención al cliente, asegurando que se mantengan altos niveles de satisfacción del cliente.

Customer Service: Atiende consultas y quejas de los clientes, proporcionando soluciones eficaces y eficientes.

Estos perfiles trabajan en conjunto para asegurar el éxito de las empresas en el sector FMCG, desde la conceptualización del producto hasta su llegada al consumidor final. Cada responsabilidad es crucial para mantener la competitividad y eficiencia en un mercado tan dinámico.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.