La salud física y emocional junto al retraso del envejecimiento impulsan intensamente un nuevo mercado laboral

La salud física y emocional y el retraso del envejecimiento son el leiv motiv de un número creciente de consumidores que buscan proactivamente productos y experiencias que les hagan sentir mejor y les permitan disfrutar y desconectar.

Según la Consultora Catenon, los nuevos modelos de alimentación, más naturales y sanos, los suplementos nutricionales y otros bienes de gran consumo ofrecen un alto potencial para aliviar la ansiedad y reforzar la salud física y emocional de los consumidores.

Entre las tendencias emergentes de bienes de consumo de alta rotación en Europa para 2024 destaca la alimentación orgánica y de proximidad, que fomentará las asociaciones con productores locales y el desarrollo de acciones de información, educación y publicidad al consumidor. Por su parte, la diversificación de las dietas y la adopción creciente de dietas vegetarianas, veganas o flexitarianas aumentará la demanda de alternativas de origen vegetal para productos lácteos, carne y otros alimentos de origen animal, así como el desarrollo de productos que imiten la textura y el sabor de los alimentos de origen animal. El tercer eje, la sostenibilidad y preocupación ambiental, demandará productos sostenibles y ecoamigables, envases reciclables, ingredientes naturales, etiquetas de comercio justo, impulsando el packaging ecológico y las certificaciones de sostenibilidad.


A diferencia de lo que ocurre con otros requerimientos sociales, como la sostenibilidad, los consumidores sí están dispuestos a pagar más por estos atributos. Así, según la consultora alrededor del 70% de los consumidores españoles afirma estar dispuesto a pagar más por un producto que beneficie su salud.

“Esta tendencia ofrece muchas oportunidades laborales en España -señala Laura Urue, responsable de Consumo de Catenon- especialmente en tres grandes ámbitos: el desarrollo de productos orientados al cuidado de la salud y bienestar, el marketing emocional para conectar con los consumidores, alineándose con sus preocupaciones actuales, y la sostenibilidad. Estamos viendo como tenemos importantes proyectos ya que las compañías están trabajando en estrategias de presente y futuro. Un punto interesante es que buscan talento altamente cualificado en este campo y también quieren perfiles que desean permanecer en la empresa y por ello las propuestas laborales son muy interesantes”.

En busca de "Employee Engagement"

Para las empresas de los sectores productivos vinculados a estas tendencias, el compromiso de los empleados es clave para implementar cualquier nueva estrategia con éxito. Los empleados motivados y comprometidos son más productivos y propensos a adoptar y promover cambios positivos. Para ello, es necesario involucrarles en la toma de decisiones, fomentando un ambiente donde se sientan parte de las decisiones estratégicas y tengan un sentido de propiedad sobre la dirección de la empresa. En paralelo, es fundamental la capacitación y desarrollo profesional, ofreciéndoles formación continua que les permita adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y tecnologías emergentes.

Perfiles más demandados del sector de bienes de consumo masivo, FMCG

Marketing Manager: Desarrolla y ejecuta estrategias de marketing, gestiona campañas publicitarias y promocionales, y supervisa estudios de mercado.

Product Manager: Se encarga del desarrollo y gestión del ciclo de vida del producto, incluyendo la estrategia de lanzamiento y las mejoras continuas.

KAM: Responsable de alcanzar los objetivos de ventas, desarrollar relaciones con los clientes y gestionar cuentas clave.

Logistic Manager: Coordina el almacenamiento, distribución y transporte de bienes, garantizando la eficiencia y puntualidad.

Demand Planner: Predice la demanda de productos para garantizar la disponibilidad y minimizar el exceso de inventario.

Analista de Cadena de Suministro: Monitorea y optimiza los procesos de la cadena de suministro, buscando mejorar la eficiencia y reducir costos.

Ingeniero de Procesos: Mejora los procesos de producción mediante la implementación de tecnologías y metodologías innovadoras.

Científico de Investigación: Desarrolla nuevos productos y mejora los existentes a través de la investigación científica y la innovación tecnológica.

Ingeniero de Desarrollo de Producto: Trabaja en el diseño y desarrollo de nuevos productos, desde la conceptualización hasta la producción.

Customer Service Manager: Supervisa los equipos de atención al cliente, asegurando que se mantengan altos niveles de satisfacción del cliente.

Customer Service: Atiende consultas y quejas de los clientes, proporcionando soluciones eficaces y eficientes.

Estos perfiles trabajan en conjunto para asegurar el éxito de las empresas en el sector FMCG, desde la conceptualización del producto hasta su llegada al consumidor final. Cada responsabilidad es crucial para mantener la competitividad y eficiencia en un mercado tan dinámico.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.