Asaja CLM convocará movilizaciones en septiembre para exigir medidas de protección al cereal nacional

Asaja CLM convocará movilizaciones en el mes de septiembre para exigir, al Gobierno de España y a los órganos europeos competentes, medidas que acaben "con la situación de indefensión" que la llegada masiva de barcos cargados de grano a los puertos españoles está provocando en los precios del cereal.

La decisión se ha adoptado en el transcurso de la reunión urgente que ha mantenido en Cuenca la sectorial del Cereal de la organización regional, en la que se ha puesto de manifiesto "la gran preocupación" tanto por la paulatina reducción de superficie destinada al cultivo del cereal a nivel nacional en los últimos años como por la caída de precios que se viene sufriendo.

Además, ha acusado al Gobierno de tener una actitud de "brazos caídos" y le ha instado a que se abra un proceso de inspección en la Organización del Mundial de Comercio (OMC) para comprobar si se están realizando prácticas ilegales. "Si se hace con otros sectores como ha ocurrido con el del automóvil no vemos por qué no se puede hacer con el agrario".

La sectorial ha advertido que "nos encontramos en plena recolección de la cosecha de cereal, con una campaña muy superior a la del año pasado y unos precios ruinosos que no cubren los costes, los agricultores están dejando su cosecha en depósito ya que no se atreven a cobrarlo a los precios actuales y a enfrentarse a pérdidas inasumibles". "En este caso el agricultor no es parte de la cadena agroalimentaria, es el que sufre en solitario las pérdidas, ningún otro eslabón se ve afectado, ni almacenistas, ni intermediarios, ni distribuidores", afirma el presidente de Asaja CLM, José María Fresneda.

Asaja CLM exige controles en la trazabilidad y condicionalidad de cereal de terceros países para "que cumplan las mismas normas que piden a los agricultores españoles y la aplicación de aranceles disuasorios o el incremento de los precios de intervención que eviten que el precio en puerto provoque el hundimiento del cereal producido en nuestro país", ha indicado el responsable regional de la organización que ha denunciado la "pasividad de la Comisión Europea que permite importaciones sin control y sin valorar las negativas repercusiones que tiene para el mercado cerealista de nuestro país y que mantiene al sector sumido en una crisis permanente".

Durante la sectorial se ha recordado que la pasada campaña el 50 por ciento del cereal que produjo Rusia y Ucrania vino a España con la siguiente repercusión en los precios que bajaron "drásticamente" y que remataron una "catastrófica" campaña en la que sólo se recolectaron 9 millones de toneladas.

El presidente de Asaja CLM ha calificado de "contradictorias" las políticas europeas que destinan fondos para incorporar a jóvenes a la agricultura y, al mismo tiempo, permiten que el sector esté sumido en una crisis de precios que hace inviable su rentabilidad, "¿qué es lo que quieren, que empujemos a nuestros jóvenes a ejercer una actividad con la que se van a arruinar?", se pregunta José María Fresneda.

Asaja CLM acordará en próximas reuniones tanto el calendario de movilizaciones como otras acciones para dar a conocer y alertar de la grave situación que están atravesando los productores de cereal, que en septiembre se van a enfrentar a un nuevo año en crisis si se mantienen las circunstancias actuales.

Las movilizaciones se convocarán a finales del mes de septiembre cuando los agricultores hayan concluido las campañas de recolección y desde Asaja CLM se anima a todos los agricultores a participar en ellas.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.