El 84% de los profesionales en cargos directivos en Galicia poseen conocimientos de varios idiomas (9 de cada 10 encuestados hablan inglés)

Saber inglés es una competencia muy valorada en el ámbito laboral. Estudios afirman que el 70% de los trabajadores necesitan tener un dominio, al menos básico, de este idioma. Desde Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, han analizado el nivel de idiomas del personal directivo y cómo el conocimiento de idiomas es importante para crecer dentro de una compañía. Para ello, han realizado una encuesta a 1.000 directivos españoles a través del instituto de investigación de mercados Sondea.

Según los datos extraídos de Galicia, los altos cargos han dado un paso importante en los últimos años en lo que respecta a idiomas. Así, el 84% de los gallegos en puestos directivos habla, al menos, un idioma además del gallego y el castellano y en concreto, un 72% habla inglés. Un idioma que es utilizado por el 52% de las personas encuestadas en su trabajo y que, casi por unanimidad (91%), se considera fundamental cuando accedes a un puesto directivo en nuestro país. 

Según explica Cristian Silva, Ejecutivo de Cuentas de Babbel for Business: “Hemos advertido en los últimos años un interés cada vez mayor por el aprendizaje de idiomas en España. En concreto, contamos con muchas empresas y personas en puestos de alto nivel que recurren a Babbel con el objetivo de mejorar su fluidez en inglés. Vivimos en un mundo cada vez más global y lo normal es contar con colegas, clientes o proveedores de otros países. Además, el inglés es el idioma, por excelencia, de los negocios”. 

El nivel de inglés de las personas en puestos directivos: mayor que la media 

Los datos del estudio también arrojan luz sobre el nivel de inglés de los profesionales directivos. Del 72% que afirma hablar inglés en Galicia, el 43%, tiene un nivel alto o medio-alto, mientras que el 48% afirma tener un nivel medio. Sólo un 9% tiene un nivel bajo. 

Tal y como se deduce de estos datos, el conocimiento del inglés en puestos directivos es mayor que el de la población general (según datos del INE, sólo el 35% de los españoles de entre 18 y 65 años lo habla), y superior es también el nivel (de este 35% sólo un 20% lo habla a nivel avanzado). Esto indica que el panorama laboral, especialmente en posiciones de responsabilidad, requiere un nivel de inglés mucho más elevado que el que en la actualidad tiene la media española.

“Una de las diferencias que encontramos entre los directivos y la población en general, es que las personas con puestos de responsabilidad tienden a sentirse más cómodas hablando en inglés. Cabe destacar, que uno de los problemas que tienen los españoles al hablar es la "vergüenza". Y es que, según datos extraídos de otro estudio que elaboramos, el 82% no se sentía cómodo con su acento cuando hablaba inglés y, por el contrario, el 41% de los directivos gallegos no tienen vergüenza ni ningún otro problema al comunicarse en inglés”, señala Cristian Silva. A pesar de ello, existe un 38% de los directivos encuestados que afirma preocuparse sobre todo porque no le entiendan y un 12% al que le preocupa que sus colegas juzguen su nivel.

Lo que sí tienen claro los directivos gallegos es que, el inglés sigue siendo un aspecto en el que los profesionales tienen margen de mejora. Un 5% califica el nivel de inglés en el ámbito laboral como "muy bueno", mientras que un 22,5% lo considera "bueno". La mayoría, un 53,5%, opina que el nivel es "regular", y un 19% lo describe como "malo".

Si nos comparamos con nuestros vecinos italianos, franceses y portugueses, con respecto a nuestros conocimientos de inglés, el estudio revela que el 40% de los encuestados creen que estamos al mismo nivel que ellos y, en contrapartida, el 53% considera que los españoles son peores angloparlantes.

El dominio del inglés, una ventaja en empresas multinacionales

De los encuestados que indicaron trabajar para una multinacional, el 58% afirmó que el conocimiento del inglés les ha brindado oportunidades laborales, mientras que el 29% señaló que, aunque no fue un factor decisivo en su carrera profesional, les ha ayudado a desempeñar mejor sus funciones. “En un contexto globalizado donde las actividades profesionales se internacionalizan cada vez más, y considerando que las multinacionales son una fuente importante de empleo, este dato adquiere relevancia. Si aspiramos a crecer dentro de una empresa que opera en varios países, contar con habilidades en inglés nos coloca en ventaja respecto a otros empleados”, apunta Cristian Silva desde el departamento de B2B de Babbel.

Por otro lado, entre las actividades que los directivos de empresas multinacionales en Galicia llevan a cabo en inglés, destacan las videollamadas: un 40% de encuestados afirma que es una de sus tareas recurrentes. Le siguen el envío de mails, formando parte de la rutina del 36% de ellos. Por otro lado, para el 25% los conocimientos de inglés son necesarios en las reuniones presenciales y para comunicarse en inglés con sus compañeros de trabajo.

La experiencia educativa en el extranjero: un “must” 
En cuanto a la forma de adquirir competencias en inglés, la mayoría de los encuestados coinciden en que tener una experiencia educativa en el extranjero es una de las mejores formas de conseguirlas: un 79% de los directivos gallegos considera que es importante para aprender el idioma y un 34% lo califica de “imprescindible”. El 38% afirma, además, haber tenido algún tipo de experiencia educativa en el extranjero. En este ámbito, según apuntan los datos, en nuestro país queda trabajo por hacer, pues un 45% de los directivos gallegos cree que no se le da suficiente importancia al inglés en los colegios, universidades y escuelas de posgrado. 

“Parece que los directivos gallegos identifican una discrepancia entre la demanda de habilidades en inglés en el ámbito laboral y el nivel real de dominio del idioma. Además, consideran que el sistema educativo no está abordando adecuadamente esta brecha y que lo mejor es tener experiencias educativas fuera de España”, indica Cristian Silva. “En este sentido es importante proveer a los trabajadores de opciones formativas dentro de la empresa. Babbel, que ofrece un enfoque de aprendizaje adaptado a las necesidades y horarios de personas con poco tiempo libre, con sus lecciones en la app y en vivo, es una alternativa útil”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)