El turismo japonés en España recuperará el nivel prepandemia en 2025 gracias a ruta directa de Iberia

El turismo japonés en España recuperará el nivel prepandemia a lo largo de 2025 gracias a la reapertura de la ruta directa Madrid-Tokio con Iberia desde el año pasado, además de impulsar el creciente interés de viajeros españoles hacia el país nipón, según apunta Turespaña en un comunicado.

En 2024, 410.000 turistas japoneses viajaron a España, lo que supuso más del 60% con respecto al año récord de 2019, que fue de 680.000 visitantes. Sin embargo, un dato de recuperación más significativo es el del gasto de 1,3 millones de euros, un 95% del nivel prepandemia.

Desde el pasado 27 de octubre de 2024, Iberia recuperó el vuelo directo entre Madrid y Tokio bajo tres frecuencias semanales --lunes, viernes y domingos--, operado por un Airbus A350 con capacidad para 348 clientes en las clases 'business', turista 'premium' y turista.

La aerolínea del 'holding' IAG ya operaba esta ruta entre 2016 y 2020, aunque tuvo que suspender el servicio ese año debido a la pandemia de Covid-19.

Sobre Japón, Turespaña ha valorado que es un mercado emisor "estratégico", destacando por su alto gasto medio diario, su desestacionalización, la demanda de un turismo de calidad y la diversificación hacia atractivos claves como el turismo cultural, el patrimonio histórico, y el urbano.

Así lo ha apuntado con motivo de la EXPO Universal de Osaka en Japón, en la cual su director general, Miguel Sanz, protagonizará los actos del Día del Turismo de España el próximo 18 de junio Asimismo, desarrollará diversas reuniones con relevantes representantes del sector turístico japonés.

Esta misión, organizada por la Consejería de Turismo en Tokio, cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), responsable del Pabellón de España en la EXPO Osaka, y con la participación conjunta de Paradores, con asistencia de su presidenta, Raquel Sánchez: y del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), representado por el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares Martínez.

La jornada incluirá presentaciones de Turespaña, Paradores y Ciudades Patrimonio de la oferta turística española a una treintena de profesionales del sector turístico japonés --agentes de viaje y turoperadores, aerolíneas y prensa especializada-- y una visita guiada al Pabellón de España en la EXPO, que ha recibido más de un millón de visitantes desde su apertura en abril.

Durante la misión, entre los actos de Turespaña en Japón se realizarán reuniones con organismos japoneses como la Japan Tourism Agency (JTA) del Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo Japonés; con la Japan National Tourism Organization (JNTO) ; y con la Asociación de Agencias de Viaje de Japón (JATA).

Además, en la Embajada de España en Japón se celebrará un evento por el 50º Aniversario de la Consejería de Turismo en el mercado japonés, en Tokio --9 de mayo de 1975--, que contará con la participación de los representantes de la delegación española en la EXPO Osaka (Turespaña, Paradores de España y GCPHE) y de altos directivos de la Administración Pública japonesa, agencias de viaje, turoperadores, y aerolíneas.

A partir del 1 de julio las empresas españolas podrán comenzar a adaptarse al nuevo modelo fiscal gracias a Holded

A partir del 1 de julio de este año, la Agencia Tributaria impulsará activamente el uso del sistema Verifactu, ya disponible en su entorno real, permitiendo a las empresas y autónomos comenzar a adaptarse voluntariamente al nuevo modelo fiscal. Aunque en esta fase la remisión de facturas sigue siendo voluntaria, esta herramienta se perfila como una pieza central del nuevo sistema, que será obligatorio en dos fases: a partir del 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y desde el 1 de julio de 2026 para el resto de obligados tributarios, como autónomos persona física o entidades en régimen de atribución de rentas.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta: “El desarrollo del talento será clave para afrontar los desafíos del futuro”

Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español se reunieron ayer en el Gran Foro Anual de TALEÑT, organizado por TRIVU, en el espacio Domo 360º de Madrid. ¿El objetivo? Reflexionar sobre el nuevo contexto global y su impacto en el talento. Además, durante la jornada, se insistió en la evolución del talento como un activo clave para el desarrollo sostenible de la sociedad.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.