España dedica cerca del 20% del PIB a costes relacionados con el envejecimiento de la población, según Moody's

En concreto, el gasto público relacionado con el envejecimiento demográfico supuso de media el 18% del PIB en países como España, Japón o Australia durante 2022, una cifra que podría aumentar un 1,3% durante la próxima década y hasta un 2% en España como consecuencia de la baja tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida.

Asturias y Galicia podrían verse especialmente afectadas por el envejecimiento de sus habitantes, donde la proporción entre las personas mayores de 65 años frente a las personas en edad de trabajo (entre los 15 y 64 años) es mayor que en el resto del país.

De su lado, Castilla y León se encuentra entre las regiones más envejecidas, pese a que sus ingresos propios representan una parte menor de su presupuesto, frente a otras regiones menos expuestas al envejecimiento de la población, como Murcia.

Las pensiones suponen hasta el 51% del gasto público de media de los países para afrontar el envejecimiento poblacional, mientras que el 11% se invierte en el cuidado a largo plazo de los ciudadanos, aunque el informe señala que el uso de Fondos NextGeneration EU podría paliar el esperado aumento de costes.

Así, el informe de Moody's advierte del aumento de costes que tendrá el envejecimiento demográfico en países como España durante la próxima década, que deberán de elevar su gasto público en pensiones, sanidad y cuidado a largo plazo.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.