La Unión Europea reconoce el fin de la pesca en Marruecos a partir del lunes (y señala que las ayudas a la flota caduca en 2023)

La Comisión Europea asume la salida de la flota europea de los caladeros marroquíes, mayoritariamente española, el próximo lunes 17 de julio, cuando vence el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos. Mientras se espera el fallo de la justicia europea sobre su legalidad, se advierte que las ayudas por la suspensión de la actividad llegarán a su fin a finales de 2023.

El acuerdo vigente entre la UE y el Reino de Marruecos, que permitió la reanudación de la pesca de la flota comunitaria, finaliza el 18 de julio de 2019, después de haber estado suspendido desde el 14 de julio de 2018.

En noviembre de 2021, el Tribunal General de la UE anuló la decisión del Consejo que aprobaba el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, aunque se mantuvieron sus efectos mientras el Tribunal de Justicia de la UE se pronuncia sobre los recursos presentados por el Consejo y la Comisión contra la sentencia.

A la espera de una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), cuya fecha está prevista para principios de 2024, se podrá seguir aplicando el protocolo actual hasta su vencimiento este lunes. En ausencia de un nuevo acuerdo, a la espera del fallo, esto llevará a la suspensión de la actividad pesquera de la flota durante varios meses.

Esta suspensión tendrá un impacto significativo en España, ya que 92 de las 138 licencias que operan en la zona corresponden a embarcaciones españolas, específicamente a las flotas andaluzas, gallegas y canarias.

Según fuentes comunitarias, el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) puede otorgar una compensación financiera a los armadores y tripulantes afectados por la interrupción temporal de la pesca debido a la no renovación de un acuerdo o protocolo pesquero. Sin embargo, estas ayudas solo son válidas hasta finales de 2023, ya que no se incluyen en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), su sucesor.

Javier Garat, secretario general de Cepesca, ha destacado que, de acuerdo con las regulaciones del FEMP, la flota solo puede recibir un máximo de 6 meses de ayuda. Esto plantea un problema para la flota andaluza, que ya ha agotado ese periodo debido a paralizaciones anteriores. Por ello, solicita al Gobierno una financiación nacional para los barcos que ya no pueden acceder a los subsidios comunitarios.

La Comisión Europea ha confirmado que actualmente no se están llevando a cabo negociaciones entre la UE y Marruecos para prorrogar el acuerdo pesquero. Sin embargo, se han realizado reuniones entre ambas partes para destacar la importancia de sus relaciones en materia de pesca.

Aunque las conversaciones no están en marcha, fuentes comunitarias indican que la UE no descarta la posibilidad de reabrirlas en el futuro. Se reflexionará y evaluará conjuntamente con las autoridades marroquíes una posible renovación del protocolo de pesca, teniendo en cuenta las circunstancias actuales, las limitaciones y los aspectos económicos y medioambientales.

En última instancia, cualquier decisión futura se tomará en conjunto con las autoridades marroquíes, en beneficio mutuo de ambas partes, según subrayan desde Bruselas.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.