Las cuatro inversiones más seguras para el pequeño ahorrador, según OCU (las Letras del Tesoro son una de ellas)

Entre las inversiones con menor riesgo destacan las Letras del Tesoro, las cuentas de ahorro, los depósitos a plazo y la deuda pública. Las menos seguras, con diferencia, las criptomonedas y los derivados. Información ampliada sobre el semáforo de riesgo y los distintos productos de inversión.

Depósitos a plazo, depósitos estructurados, Unit Linked, derivados, criptomonedas… La enorme variedad de productos de inversión puede confundir a muchos consumidores. Sobre todo, si se comparan las rentabilidades sin valorar antes los riesgos asociados a cada uno. De ahí la utilidad del semáforo de riesgo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que ordena los 12 tipos de productos de inversión que hay actualmente en el mercado, de más a menos seguros.

Entre los productos más seguros para un pequeño ahorrador (semáforo verde) destacan cuatro:

1. Letras del Tesoro. Interés garantizado de antemano a 3, 6, 9 o 12 meses. Con respaldo del Estado y rentabilidad afín a los tipos de interés oficiales de la eurozona. Su interés está cayendo: la última subasta de letras a 12 meses, por ejemplo, ofrecía un interés bruto del 3,3%.

2. Cuentas de ahorro. Dinero siempre disponible. Eso sí, su rentabilidad varía a voluntad del banco. Su único riesgo es que el banco quiebre, en cuyo caso el Fondo de Garantía de Depósitos prestaría su cobertura hasta un máximo de 100.000. Las más interesantes ofrecen hasta un 3,7% de interés anual.

3. Depósitos a plazo. Aseguran un rendimiento conocido, a un plazo también conocido. No tienen obligación de permitir su cancelación anticipada, y los que lo hacen suelen castigarla con la pérdida de los intereses generados hasta la fecha. Mismo riesgo y garantías que las cuentas. Los mejores superan el 3% de interés anual.

4. Deuda pública. En España, el Tesoro emite bonos a 3 y 5 años y obligaciones a 10, 15, 30 y 50 años. El capital se recibe al vencimiento y mientras se va cobrando el interés periódico. Eso sí, si se necesita vender antes del plazo de vencimiento, podría tener pérdidas. ¿Los intereses? Las obligaciones a 10 años, por ejemplo, ofrecen un rendimiento que ronda el 3,4% anual.

Les siguen otra larga lista de productos de inversión, a menudo interesantes, pero más expuestos en el corto plazo a los altibajos del mercado. OCU opina que aquellos que puedan invertir a largo plazo, es decir que pueden esperar 10 o más años, no deberían sobrevalorar dichos altibajos. Y es que la rentabilidad podría fácilmente duplicar las anteriores sin por ello asumir un mayor riesgo, entendiendo por riesgo que los resultados medios obtenidos al final de ese plazo difieran del esperado (7 u 8% anual). Eso sí, algunos de estos productos se mueven en una zona de alto riesgo y conviene evitarlos o al menos conocerlos bien antes de contratarlos (semáforo rojo):

Derivados. Su valor depende de la evolución del precio de otro activo llamado “subyacente”, que puede ser un índice bursátil, acciones, renta fija, divisas, materias primas, tipos de interés, etc. A veces están poco regulados, sufren grandes altibajos, no siempre explicables, y pueden hacer perder mucho más dinero del invertido.

Criptomonedas. Son activos digitales que no equivalen a una divisa, pues no son universalmente aceptadas. Se compran y venden al precio que marca la fe depositada en ellas por los inversores. Son muy volátiles, carecen de respaldo y su riesgo es extremadamente elevado.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)