Solo 1 de cada 3 empresas familiares ha planificado su relevo generacional

Los últimos datos del Instituto de la Empresa Familiar indican que solo 1 de cada 3 empresas familiares ha planificado su relevo generacional. La cifra es mayor entre las compañías que forman parte de dicha institución (54,7%) que entre las empresas que no son miembros (solo el 24,2% ha planificado su relevo).

La consultora de empresas familiares Family Business Solutions se hace eco de estos datos con motivo del Día Internacional de la Empresa Familiar (5 de octubre) para alertar de las dificultades de continuidad de este tipo de negocios.

“Las empresas familiares tienen unos índices de mortalidad más elevados que el resto de los negocios, en buena parte como consecuencia de las dificultades mezclar la familia con los negocios y debido a los problemas que surgen en el seno de la familia al traspasar la empresa a la siguiente generación”, argumenta Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions. Las estadísticas indican que solo el 33% de las empresas familiares españolas logra transmitirse a la segunda generación de la familia y que únicamente el 13% llega a la tercera generación.

La asignatura pendiente de la mayoría de las empresas familiares sigue siendo planificar adecuadamente la sucesión. “El relevo generacional todavía es el talón de Aquiles de las empresas familiares del país. La generación saliente normalmente quiere transmitir el negocio a la siguiente generación de la familia para que continúe con el legado familiar, pero le cuesta encontrar el momento de preparar su salida del negocio y de planificar cómo cederá las riendas de la empresa a los hijos, ya sea por pereza, porque entran en juego las emociones familiares o porque es un asunto complejo y delicado y abordarlo significa abrir la caja de pandora de los conflictos familiares”, señala Agustín.

Sin embargo, el fundador de Family Business Solutions asegura que cada vez hay más concienciación sobre la necesidad de preparar el relevo generacional y de regular la relación familia-empresa-propiedad en un Protocolo familiar para conseguir traspasar el negocio con éxito a la siguiente generación, sin afectar a la eficacia empresarial ni dañar a la armonía familiar. En concreto, Agustín señala que suele haber un aumento de consultas relativas al Protocolo familiar tras los periodos en los que se comparte más tiempo con la familia, que son la vuelta de las vacaciones de verano y tras la Navidad, periodos durante los cuales suelen aumentar los roces y los conflictos familiares

El Protocolo familiar es un instrumento legal que debe elaborarse a medida de cada familia empresaria y mediante el consenso de todos los miembros de la familia implicados. “El éxito de un Protocolo familiar radica en cómo se ha gestado, en si se ha alineado la estrategia empresarial y la familiar (las expectativas de los firmantes) y en si posteriormente se utiliza como una herramienta de trabajo en la toma de decisiones que implican a la familia y la empresa o, por el contrario, se deja olvidado en un cajón”, concluye Agustín.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.