Álvarez-Pallete (Telefónica) insiste en el 'fair share' y pide a las tecnológicas un uso responsable de la red

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha defendido de nuevo este lunes la necesidad de implantar en Europa el 'fair share' (contribución justa) para poder abordar las inversiones que serán necesarias en los próximos años para mejorar la red, al tiempo que ha pedido a las grandes tecnológicas que hagan un uso "responsable" de la misma.

En un acto organizado por GSMA --organización que también preside Álvarez-Pallete-- denominado "Construyendo una Europa Competitiva, Digital y Verde" y enfocado en la presidencia española de la Unión Europea, el directivo ha argumentado que tan solo 6 grandes plataformas tecnológicas (Alphabet, Netflix, Microsoft, Meta, Amazon y Apple) generan la mitad del tráfico global.

"Hay algunos actores (del mercado) que están haciendo un uso irresponsable de la red. Imaginemos que alguien diseñara productos y servicios que consumieran el 50% del oxígeno o el 50% de los carriles de la autopista", ha subrayado el directivo en su exposición.

Así, ha destacado que el 'fair share' se trata de una "llamada desesperada" para un "uso responsable de la red", no de un "impuesto".

Asimismo, ha hecho hincapié en que el 'fair share' no atenta contra la neutralidad de la red, uno de los argumentos que han defendido las grandes tecnológicas, que no comulgan con las ideas de las principales operadoras de telecomunicación sobre el 'fair share'.

Álvarez-Pallete ha defendido así que no buscan el dinero de las grandes tecnológicas. "No es su dinero, es nuestro dinero de vuelta lo que queremos", ha asegurado.

En su intervención también ha sostenido que el deseo de las operadoras es avanzar "más rápido" en sus inversiones para aumentar la cobertura, en lugar de tener que invertir cada vez más en aumentar la capacidad de la red, algo que, según ha expuesto, beneficia tanto a la ciudadanía como a las empresas.

"Si consumen más del 5% de la capacidad de la red (en referencia a las grandes tecnológicas) tendrán dos años para bajar del 5% (...) y si después de dos años siguen consumiendo más del 5% de la capacidad tendrán que sentarse con nosotros, con un árbitro, para decidir cómo nos van a compensar, porque nos están obligando a dedicar parte del espectro, parte del 'core', de la red de acceso, solo para ellos", ha propuesto Álvarez-Pallete.

En su discurso también ha hablado de la situación del sector de las telecomunicaciones en Europa y ha incidido en la caída de la facturación de las principales compañías en los últimos años, mientras que en otras regiones, como Asia-Pacífico o Estados Unidos, la situación es la contraria.

En ese contexto, Álvarez-Pallete ha arremetido contra la atomización del sector en Europa y ha tildado de "absurdo" que en España existan cuatro grandes operadoras en el mercado mientras que en China tan solo hay tres.

"¿Tiene sentido que haya más jugadores en España que en China? ¿Tiene sentido económico? Esto es absurdo e insostenible (...) ¿Tiene sentido que en Europa un operador cubra a 5 millones de clientes y que en Estados Unidos cubra a 107 millones de clientes y en China a casi 500 millones de clientes?", ha criticado.

Además, ha lamentado que en Europa existan 28 normativas diferentes para regular el espectro radioeléctrico, algo que considera que no va a acorde con una visión industrial adecuada para el futuro de la UE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.