Álvarez-Pallete (Telefónica) insiste en el 'fair share' y pide a las tecnológicas un uso responsable de la red

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha defendido de nuevo este lunes la necesidad de implantar en Europa el 'fair share' (contribución justa) para poder abordar las inversiones que serán necesarias en los próximos años para mejorar la red, al tiempo que ha pedido a las grandes tecnológicas que hagan un uso "responsable" de la misma.

Image description

En un acto organizado por GSMA --organización que también preside Álvarez-Pallete-- denominado "Construyendo una Europa Competitiva, Digital y Verde" y enfocado en la presidencia española de la Unión Europea, el directivo ha argumentado que tan solo 6 grandes plataformas tecnológicas (Alphabet, Netflix, Microsoft, Meta, Amazon y Apple) generan la mitad del tráfico global.

"Hay algunos actores (del mercado) que están haciendo un uso irresponsable de la red. Imaginemos que alguien diseñara productos y servicios que consumieran el 50% del oxígeno o el 50% de los carriles de la autopista", ha subrayado el directivo en su exposición.

Así, ha destacado que el 'fair share' se trata de una "llamada desesperada" para un "uso responsable de la red", no de un "impuesto".

Asimismo, ha hecho hincapié en que el 'fair share' no atenta contra la neutralidad de la red, uno de los argumentos que han defendido las grandes tecnológicas, que no comulgan con las ideas de las principales operadoras de telecomunicación sobre el 'fair share'.

Álvarez-Pallete ha defendido así que no buscan el dinero de las grandes tecnológicas. "No es su dinero, es nuestro dinero de vuelta lo que queremos", ha asegurado.

En su intervención también ha sostenido que el deseo de las operadoras es avanzar "más rápido" en sus inversiones para aumentar la cobertura, en lugar de tener que invertir cada vez más en aumentar la capacidad de la red, algo que, según ha expuesto, beneficia tanto a la ciudadanía como a las empresas.

"Si consumen más del 5% de la capacidad de la red (en referencia a las grandes tecnológicas) tendrán dos años para bajar del 5% (...) y si después de dos años siguen consumiendo más del 5% de la capacidad tendrán que sentarse con nosotros, con un árbitro, para decidir cómo nos van a compensar, porque nos están obligando a dedicar parte del espectro, parte del 'core', de la red de acceso, solo para ellos", ha propuesto Álvarez-Pallete.

En su discurso también ha hablado de la situación del sector de las telecomunicaciones en Europa y ha incidido en la caída de la facturación de las principales compañías en los últimos años, mientras que en otras regiones, como Asia-Pacífico o Estados Unidos, la situación es la contraria.

En ese contexto, Álvarez-Pallete ha arremetido contra la atomización del sector en Europa y ha tildado de "absurdo" que en España existan cuatro grandes operadoras en el mercado mientras que en China tan solo hay tres.

"¿Tiene sentido que haya más jugadores en España que en China? ¿Tiene sentido económico? Esto es absurdo e insostenible (...) ¿Tiene sentido que en Europa un operador cubra a 5 millones de clientes y que en Estados Unidos cubra a 107 millones de clientes y en China a casi 500 millones de clientes?", ha criticado.

Además, ha lamentado que en Europa existan 28 normativas diferentes para regular el espectro radioeléctrico, algo que considera que no va a acorde con una visión industrial adecuada para el futuro de la UE.

Dejá tu Comentario:

Más de 50 chefs con estrella Michelin se citan en Sevilla y la convierten en la capital de la alta gastronomía

Más de medio centenar de chefs con estrellas Michelin de toda España celebraron el domingo un retiro exclusivo en la Dehesa Majavieja (Sevilla), como avance a su participación en Auténtica Premium Food Fest, el nuevo evento dedicado a la dieta mediterránea, y el producto premium, que se inaugura este lunes y que va a situar esta semana Sevilla como la capital de la alta gastronomía.

La demanda de habitaciones en España ha experimentado un aumento del 30% desde 2020 (según Finaer)

Septiembre y octubre son meses clave para el sector inmobiliario y del alquiler en concreto - arrendamientos de viviendas, estudios y ahora habitaciones. Estos picos elevados en la demanda de alquileres, normalmente se dan en el mes de septiembre y octubre ya que converge la demanda de estudiantes, familias que se movilizan por el nuevo año escolar, trabajadores que inician un nuevo proyecto luego del verano, y personas que buscan un cambio de vivienda antes de finalizar el año. 

El futuro de la movilidad sostenible en España: más electrificación y puntos de carga

Esta semana se ha celebrado la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa de la Comisión Europea que pretende poner de manifiesto el valor del sector de la movilidad y su transformación hacia modelos más sostenibles. Precisamente en esta edición, la efeméride ha destacado un tema que ha suscitado muchas opiniones dentro del sector a lo largo del último año: la eficiencia energética y cuáles son los retos a los que nos enfrentamos para lograrla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.