Álvarez-Pallete (Telefónica) insiste en el 'fair share' y pide a las tecnológicas un uso responsable de la red

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha defendido de nuevo este lunes la necesidad de implantar en Europa el 'fair share' (contribución justa) para poder abordar las inversiones que serán necesarias en los próximos años para mejorar la red, al tiempo que ha pedido a las grandes tecnológicas que hagan un uso "responsable" de la misma.

Image description

En un acto organizado por GSMA --organización que también preside Álvarez-Pallete-- denominado "Construyendo una Europa Competitiva, Digital y Verde" y enfocado en la presidencia española de la Unión Europea, el directivo ha argumentado que tan solo 6 grandes plataformas tecnológicas (Alphabet, Netflix, Microsoft, Meta, Amazon y Apple) generan la mitad del tráfico global.

"Hay algunos actores (del mercado) que están haciendo un uso irresponsable de la red. Imaginemos que alguien diseñara productos y servicios que consumieran el 50% del oxígeno o el 50% de los carriles de la autopista", ha subrayado el directivo en su exposición.

Así, ha destacado que el 'fair share' se trata de una "llamada desesperada" para un "uso responsable de la red", no de un "impuesto".

Asimismo, ha hecho hincapié en que el 'fair share' no atenta contra la neutralidad de la red, uno de los argumentos que han defendido las grandes tecnológicas, que no comulgan con las ideas de las principales operadoras de telecomunicación sobre el 'fair share'.

Álvarez-Pallete ha defendido así que no buscan el dinero de las grandes tecnológicas. "No es su dinero, es nuestro dinero de vuelta lo que queremos", ha asegurado.

En su intervención también ha sostenido que el deseo de las operadoras es avanzar "más rápido" en sus inversiones para aumentar la cobertura, en lugar de tener que invertir cada vez más en aumentar la capacidad de la red, algo que, según ha expuesto, beneficia tanto a la ciudadanía como a las empresas.

"Si consumen más del 5% de la capacidad de la red (en referencia a las grandes tecnológicas) tendrán dos años para bajar del 5% (...) y si después de dos años siguen consumiendo más del 5% de la capacidad tendrán que sentarse con nosotros, con un árbitro, para decidir cómo nos van a compensar, porque nos están obligando a dedicar parte del espectro, parte del 'core', de la red de acceso, solo para ellos", ha propuesto Álvarez-Pallete.

En su discurso también ha hablado de la situación del sector de las telecomunicaciones en Europa y ha incidido en la caída de la facturación de las principales compañías en los últimos años, mientras que en otras regiones, como Asia-Pacífico o Estados Unidos, la situación es la contraria.

En ese contexto, Álvarez-Pallete ha arremetido contra la atomización del sector en Europa y ha tildado de "absurdo" que en España existan cuatro grandes operadoras en el mercado mientras que en China tan solo hay tres.

"¿Tiene sentido que haya más jugadores en España que en China? ¿Tiene sentido económico? Esto es absurdo e insostenible (...) ¿Tiene sentido que en Europa un operador cubra a 5 millones de clientes y que en Estados Unidos cubra a 107 millones de clientes y en China a casi 500 millones de clientes?", ha criticado.

Además, ha lamentado que en Europa existan 28 normativas diferentes para regular el espectro radioeléctrico, algo que considera que no va a acorde con una visión industrial adecuada para el futuro de la UE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.