La junta de Prim aprueba repartir 2,5 millones en dividendos y nombra a Oliveros consejero ejecutivo

La junta general ordinaria de accionistas de Prim, celebrada este jueves, ha respaldado el reparto a los accionistas de un montante que asciende a 2,5 millones de euros, que completa el pago del dividendo total de 6,24 millones de euros, así como el nombramiento de su director general, Fernando Oliveros Arreaga, como consejero ejecutivo de la sociedad por un plazo de cuatro años.

Image description

En concreto, grupo Prim ha acordado repartir los 2,4 millones restantes el próximo 13 de julio, al tiempo que ha explicado que tendrán derecho al dividendo pendiente de pago los accionistas que hayan adquirido acciones de la sociedad hasta el 10 de julio, es decir, dos días hábiles inmediatamente anteriores a la citada fecha de pago.

Los accionistas también han ratificado a Juan Jesús González Prim como consejero dominical de la sociedad, a Jorge Prim Martínez como consejero dominical y a Belén Amatriain Corbi como independiente.

Entre otras cuestiones, en la junta se ha sometido a examen y aprobación las cuentas anuales y el informe de gestión de la sociedad y de su grupo, correspondientes al ejercicio 2022.

También se ha votado la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2022, así como la propuesta de un plan de incentivos a largo plazo, con una duración de cuatro años y dirigido a consejeros ejecutivos y directivos de Grupo Prim.

Asimismo, la sociedad ha aprobado un plan de incentivos a largo plazo, incluyendo efectivo y acciones, que ascenderá a 1,2 millones de euros.

La compañía registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 6,6 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone una mejora del 20,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por el "significativo" incremento de la cifra de negocios y la contención de los costes.

Así, la sociedad cerró el primer trimestre con una cifra de negocios de 54 millones de euros, un 15% superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio 2022, debido al crecimiento orgánico de los negocios, que supuso el 9% con una "positiva" evolución de los productos tradicionales y de los nuevos lanzamientos, así como a la buena marcha de las sociedades adquiridas en los años precedentes para dar cumplimiento del Plan Estratégico 2021-2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.