Ayesa presenta su proyecto para transformar la receta electrónica (el sistema permite gestionar de manera segura y eficiente la dispensación y el seguimiento de los medicamentos prescritos)

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha renovado su contrato con el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, para continuar con el Servicio de Receta Electrónica en el territorio.

Image description

Este acuerdo, que se extiende hasta el año 2028, refuerza el compromiso de Ayesa en garantizar la continuidad, mejora y evolución de los servicios tecnológicos que sostienen el sistema de la ‘e-Rezeta’ en Euskadi. Con esta renovación, la compañía afianza su relación de más de una década con el sector farmacéutico vasco, impulsando una infraestructura que conecta a más de 800 oficinas de farmacia con el sistema sanitario de la región.

El servicio contratado está diseñado para asegurar que las oficinas de farmacia dispongan de un sistema fiable, ágil y accesible que facilite la dispensación de medicamentos a través de la Receta Electrónica. Gracias a la integración con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, el sistema permite a los farmacéuticos gestionar de manera segura y eficiente la dispensación y el seguimiento de los medicamentos prescritos, aportando valor añadido al proceso de atención al paciente en Euskadi.

Componentes Principales del Servicio

El contrato se estructura en tres áreas fundamentales, cada una diseñada para responder a las distintas necesidades operativas del sistema y garantizar su disponibilidad continua.

El Centro de Atención a Usuarios constituye un pilar clave para el soporte y la resolución de incidencias diarias que puedan surgir en el ámbito de la Receta Electrónica. Se encarga de la atención directa a los profesionales farmacéuticos, atendiendo sus consultas y ayudándoles a resolver dudas o incidencias relacionadas con la dispensación. Entre sus funciones destaca la coordinación con proveedores de comunicaciones y otros agentes para la rápida resolución de incidencias, así como la gestión de documentación técnica y de seguridad.

La Oficina Técnica está enfocada en la gestión y el mantenimiento del nodo de comunicación que enlaza las oficinas de farmacia con los sistemas del Departamento de Salud y Osakidetza. Se encarga de supervisar, evolucionar y mantener el software del nodo colegial para que funcione sin interrupciones, y coordina y atiende a los proveedores de aplicaciones de gestión de farmacia (AGFs). Cuenta además con un laboratorio específico para la verificación de versiones y el análisis de incidencias, con el objetivo de asegurar la compatibilidad y eficacia de todas las soluciones que interactúan con el sistema de receta electrónica.

La tercera área la componen los Servicios de Mantenimiento de Infraestructura. La continuidad de un sistema seguro y confiable se soporta a través de un mantenimiento integral y dedicado. Este servicio incluye el mantenimiento preventivo, correctivo y evolutivo de los servidores, sistemas de comunicación y bases de datos que soportan el sistema de Receta Electrónica en Euskadi, mediante un riguroso sistema de monitorización y alertas.

Se asegura así la resolución de problemas de forma proactiva, evitando interrupciones y contribuyendo a la seguridad y eficacia del servicio.
Este nuevo acuerdo incorpora un enfoque estratégico de mejora continua, donde Ayesa implementará mejoras evolutivas en el software y desarrollará proyectos específicos de actualización y modernización de las herramientas a medida que las necesidades del
servicio cambien. Así, el sistema de Receta Electrónica podrá incorporar nuevos avances tecnológicos y responder de forma ágil a los requisitos regulatorios, las demandas de los usuarios y los estándares de seguridad más avanzados.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.