Boviex 4.0: Innovación IoT para revolucionar la ganadería extensiva y la vida rural

Digitanimal, empresa pionera en soluciones tecnológicas para el sector ganadero, forma parte del innovador proyecto GO Boviex 4.0, que tiene como objetivo transformar la ganadería extensiva en España. Esta iniciativa, respaldada por la tecnología de conectividad Sigfox de UnaBiz, busca desarrollar una plataforma integral que permita la monitorización, la gestión técnico-económica y el apoyo a la toma de decisiones en explotaciones dedicadas al ganado bovino de carne en régimen extensivo.

Image description

El proyecto cuenta con la colaboración de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), la Asociación Nacional de Criadores de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) y la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI). Esta alianza estratégica garantiza que las soluciones propuestas sean innovadoras, prácticas y alineadas con las necesidades del sector ganadero. 

La ganadería, un sector a la vanguardia tecnológica

Boviex 4.0 es un proyecto pionero que busca transformar la ganadería extensiva en España mediante el uso de tecnología y prácticas sostenibles. Durante la primera fase del proyecto, se trabajó con explotaciones ganaderas de bovino extensivo para implementar dispositivos que permitieran la monitorización y localización del ganado. Las tecnologías GSM y Sigfox utilizadas, junto con los nuevos dispositivos Evo 2 de Digitanimal, destacados por su mayor resistencia, autonomía y versatilidad, han sido esenciales para superar las limitaciones de conectividad en las zonas más remotas, proporcionando a los ganaderos información sobre la ubicación y el estado de sus animales.

Esta primera etapa ha permitido a los ganaderos experimentar de primera mano cómo la tecnología puede mejorar sus operaciones diarias, desde la reducción de pérdidas hasta la optimización de recursos. Además, ha servido para fomentar una mayor confianza en el uso de herramientas digitales, marcando el inicio de una transformación en el sector.

En la segunda fase, el proyecto busca ampliar el alcance de las tecnologías utilizadas. Se introducirán dispositivos Bluetooth de bajo coste, diseñados para monitorizar un mayor número de animales o incluso la totalidad de la cabaña ganadera, obteniendo datos clave como relaciones madre-ternero, detección de celos y aprovechamiento del terreno. Además, se implementarán dispositivos de comportamiento que informen al ganadero sobre actividades específicas del ganado, desde pastar hasta descansar, proporcionando un nivel de control total.

Complementando estas innovaciones, la herramienta de Business Intelligence Datanimal se posiciona como un pilar esencial para la gestión integrada de las explotaciones. Esta plataforma permitirá a los ganaderos acceder a registros veterinarios, mapas de uso del terreno y documentación necesaria para cumplir con la Política Agraria Común (PAC), facilitando una gestión más eficiente y transparente.

Un impacto positivo en el mundo rural

Boviex 4.0 no solo introduce tecnología avanzada, sino que también responde a un objetivo social más amplio: revitalizar las comunidades rurales y fortalecer su tejido productivo. Las soluciones desarrolladas están diseñadas para mejorar tanto la rentabilidad de las explotaciones como la calidad de vida de los ganaderos, quienes ahora cuentan con herramientas prácticas y fáciles de usar que simplifican su trabajo diario.

La apuesta por la digitalización es clave para garantizar un futuro sostenible y competitivo para el sector ganadero extensivo. Gracias al apoyo de los fondos Next Generation EU y al compromiso de sus socios, Boviex 4.0 sienta las bases para un cambio estructural que beneficiará a toda la cadena de valor, desde los productores hasta las comunidades locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.